Potencialidades de la agricultura urbana en Las Tunas

18 de Jun de 2020
   63

Las Tunas.- Unos 15 mil 973 canteros están sembrados en Las Tunas, como parte de la gestión del Grupo Provincial de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en las modalidades de organopónicos, huertos intensivos y cultivos semiprotegidos.

Según el informe correspondiente a la actividad agropecuaria local, hasta el cierre del mes de mayo quedaban por sembrar 799 canteros y las mayores dificultades las presentan los municipios de Jobabo, Majibacoa, Jesús Menéndez y Colombia.

Actualmente se trabaja en el completamiento de esas superficies, así como en la garantía de diez metros cuadrados por cada mil habitantes, lo que no se logra aún porque el territorio debería tener 552 hectáreas y solo están en producción poco más de 330.

En los ocho municipios existe una selección de productores con áreas que funcionan como parcelas tecnificadas para la siembra de hortalizas, las cuales reúnen los requisitos técnicos para ser consideradas como huertos pues poseen sistemas de riego.

Con esas características, en la provincia hay 88 productores, con más de 235 hectáreas y se suman 30 unidades de organopónicos y huertos intensivos, con un área total de 42 hectáreas, que deben ser recuperadas próximamente.

En cuanto a los patios, el territorio cuenta con un potencial de 52 mil 981 y en ellos existen condiciones para producir en cualquiera de los 21 subprogramas que integran el movimiento.

De manera general, se deben priorizar los subprogramas hortícolas, de plantas medicinales, frutales, ganado menor, aves, porcino, acuicultura, pequeña agroindustria y plantas ornamentales y flores.

Para que en Las Tunas haya más hortalizas, condimentos frescos y otros renglones se requiere incrementar el uso de abonos orgánicos, la producción y conservación de semillas y la aplicación de alternativas para garantizar el riego a los cultivos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *