Reabrirá jardín botánico de Las Tunas con cambios en su horario y servicio

10 de Jun de 2020
   44

Las Tunas.- Con áreas y muestrarios enteros renovados y nuevo horario de entrada, volverá a recibir visitantes el Jardín Botánico de Las Tunas una vez  dejado atrás el aislamiento social por la Covid- 19.

Luis Carlos Lozada Lobaina, director de la instalación declaró a Tiempo21 que durante estos meses y bajo las rigurosas condiciones epidemiológicas, han mantenido el trabajo de reanimación de las colecciones, principalmente la de cactus y en la siembra de unos cuatrocientos ejemplares de palmas y arboles maderables, entre mayo y junio, en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente.

“Cuando recomencemos entre las opciones estará el recorrido guiado ya no solo por las naves sino también por las áreas exteriores donde hay especies representativa de casi todos los continentes, como los baobab de África”.

Explicó que el servicio para el cual ahora se prepara el personal, comenzará a prestárseles a quienes gusten recorrer parte de las 50 hectáreas de plantas cultivadas donde también crecen y esparcen frescor y belleza, joyas de la flora cubana como ejemplares únicos de palmas.

En el propósito por ofrecer una mejor atención también se renovarán alianzas con trabajadores no estatales que escogen la instalación para hacer fotos y videos por cumpleaños, bodas y otras celebraciones.

Cuando reinicie las actividades, el jardín botánico de Las Tunas abrirá de martes a domingo en el horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, pero desde las 3:00 pasado meridiano no se permitirá la entrada de visitantes.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *