Analizan en Las Tunas producciones agropecuarias del mes de mayo

7 de Jun de 2020
   45

Las Tunas.-  Un análisis detallado de la producción de alimentos agropecuarios hasta el cierre del mes de mayo arrojó que aún en la provincia de Las Tunas quedan muchas potencialidades y ahora es más necesario que nunca el control, la exigencia y la búsqueda de soluciones ante la falta de fertilizantes y combustible.

Como parte de la campaña de siembra de primavera, en el periodo se plantaron más de cinco mil 591 hectáreas de las tres mil 635 planificadas; y de ellas, unas mil 118 mediante el uso de la tracción animal, en lo que se considera una labor provechosa pues se reportan casi dos mil hectáreas por encima.

Por indicadores, los mejores resultados estuvieron en los granos, al 160 por ciento, especialmente frijol caupí y maíz; las viandas al 125, las hortalizas al 115 y las frutas al 102 por ciento.

Pero no todo resultó favorable para el sector agropecuario durante el mes de mayo.  La producción total se comportó al 75 por ciento, con nueve mil 131 toneladas y el incumplimiento de todos los municipios, excepto Majibacoa y Amancio.

El programa del autoabastecimiento municipal cerró con 20.2 libras de productos agropecuarios per cápita y los territorios de más bajo índice son Las Tunas con 15.21 y Colombia con 19.28.

La cabecera provincial, por su gran población y la menor cantidad de áreas dedicadas a la producción de alimentos, requiere de los envíos de los restantes municipios, lo que se cumplió apenas al 71 por ciento, con las menores entregas de Jobabo, Amancio y Colombia.

Tampoco se cumplió la producción total de leche pues de un plan de un millón 692 mil 200 litros se entregaron un millón 530 mil cien, para el 90 por ciento.

Durante mayo sí se cumplieron la siembra de alimento animal y las entregas de carne porcina y vacuna a la industria, para las dietas médicas, los restaurantes y las instituciones de la salud y la conformación de croquetas, picadillos y otros productos alimentarios.

En las conclusiones del análisis de la producción agropecuaria durante el mes de mayo, el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Manuel Pérez Gallego, reiteró la necesidad de producir, controlar el destino final de lo acopiado y atender lo que ya está sembrado para que no se pierda por enyerbamiento, plagas o enfermedades.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *