Resaltan valores naturales de Las Tunas en el Día mundial de la biodiversidad

23 de May de 2020
   57

Las Tunas.- El 22 de mayo, Día mundial de la biodiversidad, es una fecha que jamás pasa inadvertida para Waldo Boné Mayedo, ni siquiera ahora en las condiciones de aislamiento por la pandemia del nuevo coronavirus.

Desde su posición de especialista del jardín botánico de Las Tunas,  una de las instituciones donde más esfuerzo se concretan por su protección, este día resaltó algunos de los valores de la provincia a pesar de ser una de las más degradas y deforestada del país.

“Son muchos e invaluables. En el sur tenemos el mayor centro de nidificación del cocodrilo americano del mundo, que junto a uno de los mejores manglares integrado al Delta del Cauto y a los bosques interiores, constituyen una joya natural.

“Hacia el norte, en Manatí y Puerto Padre atesoramos grandes bosques secos y calientes,  ideales para refugiar aves migratorias que van de Norteamérica a Suramérica y donde crecen especies únicas y muy importantes de la flora.

“Toda la zona central de la provincia posee una gran cantidad de valores locales como las palmas copernicias, yareyes y yareyones, muchos endémicos y exclusivos del oriente de Cuba”.

Así como es de grande el orgullo de Waldo por las riquezas naturales de su provincia, también es su preocupación por el alto grado de amenaza que tienen.

“La peor de todas viene de la actividad de los seres humanos, la deforestación y otras de subsistencia, muestras del proceder cada vez más egoísta de las personas que perjudican sobremanera la biodiversidad. Ya es casi imposible ver sinsontes y palomas, por solo citar dos ejemplos,  porque los hemos ido desplazando más y más lejos y hasta desapareciendo esos y otros ejemplares de la flora y la fauna”

Frente a ello se trabaja, dice, pero urgen acciones, especialmente de educación ambiental, más efectivas para preservar nuestra biodiversidad que es salvar nuestras propias vidas.

“En el jardín botánico de Las Tunas producimos plantas para la reforestación de las zonas costeras y otras áreas y conservamos muchas en riesgo de desaparecer que son parte de nuestra vegetación local. En la institución crecen y fructifican más de 120 especies que tienen una categoría de amenaza en el libro rojo de la flora de Cuba”

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *