Resaltan valores naturales de Las Tunas en el Día mundial de la biodiversidad

23 de May de 2020
   16
Portada » Noticias » Las Tunas » Resaltan valores naturales de Las Tunas en el Día mundial de la biodiversidad

Las Tunas.- El 22 de mayo, Día mundial de la biodiversidad, es una fecha que jamás pasa inadvertida para Waldo Boné Mayedo, ni siquiera ahora en las condiciones de aislamiento por la pandemia del nuevo coronavirus.

Desde su posición de especialista del jardín botánico de Las Tunas,  una de las instituciones donde más esfuerzo se concretan por su protección, este día resaltó algunos de los valores de la provincia a pesar de ser una de las más degradas y deforestada del país.

“Son muchos e invaluables. En el sur tenemos el mayor centro de nidificación del cocodrilo americano del mundo, que junto a uno de los mejores manglares integrado al Delta del Cauto y a los bosques interiores, constituyen una joya natural.

“Hacia el norte, en Manatí y Puerto Padre atesoramos grandes bosques secos y calientes,  ideales para refugiar aves migratorias que van de Norteamérica a Suramérica y donde crecen especies únicas y muy importantes de la flora.

“Toda la zona central de la provincia posee una gran cantidad de valores locales como las palmas copernicias, yareyes y yareyones, muchos endémicos y exclusivos del oriente de Cuba”.

Así como es de grande el orgullo de Waldo por las riquezas naturales de su provincia, también es su preocupación por el alto grado de amenaza que tienen.

“La peor de todas viene de la actividad de los seres humanos, la deforestación y otras de subsistencia, muestras del proceder cada vez más egoísta de las personas que perjudican sobremanera la biodiversidad. Ya es casi imposible ver sinsontes y palomas, por solo citar dos ejemplos,  porque los hemos ido desplazando más y más lejos y hasta desapareciendo esos y otros ejemplares de la flora y la fauna”

Frente a ello se trabaja, dice, pero urgen acciones, especialmente de educación ambiental, más efectivas para preservar nuestra biodiversidad que es salvar nuestras propias vidas.

“En el jardín botánico de Las Tunas producimos plantas para la reforestación de las zonas costeras y otras áreas y conservamos muchas en riesgo de desaparecer que son parte de nuestra vegetación local. En la institución crecen y fructifican más de 120 especies que tienen una categoría de amenaza en el libro rojo de la flora de Cuba”

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Más leido

Otras Noticias

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *