Mejora estado de los embalses en Las Tunas

21 de May de 2020
   99

Las Tunas.- Alrededor de 154 millones de metros cúbicos de agua almacenan hoy los embalses de la provincia de Las Tunas, el 44 por ciento de la  capacidad total de llenado.

Aunque todavía están por debajo del 50 por ciento, nivel necesario para considerar su estado favorable, mayo se ha comportado espléndido con 119,2 milímetros de precipitaciones, el 82 por ciento del promedio histórico, cuando todavía faltan varios  días para que concluya el primer mes de la temporada lluviosa.

Así lo declaró Kennia Batista Céspedes directora técnica de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en la provincia.

Dijo que las presas han aumentado un seis por ciento su capacidad y de las  que suministran agua a la población, la única que tiene menos de seis meses de garantía es la Juan Sáez, aunque con las precipitaciones recientes aumentó un cinco por ciento su capacidad.

Significó que el embalse derivadora Sevilla en el municipio de Amancio ahora está vertiendo, mientras que Cayojo por el momento solo entrega agua para la población y no para las áreas agrícolas porque su nivel está por debajo de los cinco millones de metros cúbicos.

Las presas destinadas a  asegurar el riego de cultivos varios como el Mijial, Farola y Yeso con menos del 30 por ciento de llenado, son las únicas que  están en estado desfavorable  hoy en la provincia.

Aunque la etapa lluviosa ha comenzado bien y apenas está iniciando, la directora técnica de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico puntualizó que ahorrar y hacer un uso óptimo del líquido es siempre necesario en Las Tunas, la provincia cubana con más bajo promedio de precipitaciones al año.

Los 23 embalses de la provincia tienen una capacidad para más de 350 millones de  metros cúbicos y hora almacenan 154 millones. Seis de esas presas están destinadas al abastecimiento de agua a la población.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *