Atraca en puerto cubano de Mariel crucero británico MS Braemar

18 de Mar de 2020
Portada » Noticias » Atraca en puerto cubano de Mariel crucero británico MS Braemar

Cerca de las 7:00 de la mañana de este miércoles el crucero británico MS Braemar atracó en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana.

Sobre la 1:00 pm los pasajeros comenzarán a desembarcar en el puerto cubano. El MS Braemar, que transporta 682 pasajeros y 381 tripulantes, con cinco casos positivos a la Covid-19, y varios pasajeros en cuarentena por síntomas de resfriado, entró a aguas territoriales cubanas en la mañana del 17 de marzo.

En la tarde de este miércoles los pasajeros serán trasladados hacia la pista del Aeropuerto Internacional José Martí de la capital. De allí viajarán de regreso al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en cuatro vuelos chárter directos, dispuestos por las autoridades británicas.

El atraque en el puerto cubano ocurrió cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud Pública.

El Ministerio de Salud Pública está preparado, tanto con los recursos materiales como humanos y tecnológicos, para la evacuación rápida y precisa, que resuelva la situación que tiene este crucero, donde muchas personas corren riesgo de enfermar, y al cual otras naciones negaron la ayuda.

El desembarco en Cuba llega luego de que funcionarios británicos protagonizaran un intenso esfuerzo diplomático para encontrar un país dispuesto a tomar el MS Braemar. El barco, que pertenece a la compañía Fred Olsen Cruise Lines, llegó el sábado a las Bahamas, pero le negaron el atraque.

Varios cruceros están varados en el mar, algunos con casos confirmados de coronavirus a bordo, a medida que la pandemia continúa. A algunos barcos se les ha negado el puerto, dejándolos anclar en la costa de un país.

Al conocer la decisión de Cuba, el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, dijo: “Estamos muy agradecidos con el gobierno cubano por permitir rápidamente esta operación y por su estrecha cooperación para garantizar que pueda tener éxito”.

Asimismo, una de las pasajeras del crucero, Anthea Guthrie, expresó a través de redes sociales: “Estamos muy agradecidos con su país y nunca olvidaremos lo duro que deben haber trabajado con nuestro gobierno para lograrlo”.

Son tiempos de solidaridad y de entender la salud como un derecho humano. Como escribió el periodista cubano Ricardo Ronquillo, “el egoísmo o los intereses particulares no sirven de mucho en situaciones de emergencia como las que ahora vive el planeta. Solo la idea martiana es hoy iluminadora: Salvar, salva”. (Abel Padrón Padilla, Dinella García Acosta / Cubadebate).

 

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *