Aumenta el índice boscoso de Las Tunas

5 de Mar de 2020
   38

Las Tunas.- Con la reforestación en 2019 de más de 780 hectáreas, que representa el 102 por ciento de cumplimiento del plan, aumentó el índice boscoso a cerca del 20 por ciento de la superficie terrestre de la provincia de Las Tunas.

En el programa destaca la recuperación paulatina de manglares en los municipios de Manatí y Puerto Padre, que permitió alcanzar en los últimos tres años un total de 220 hectáreas.

Gradualmente, Las Tunas va dejando atrás la condición de provincia más deforestada de Cuba y aunque todavía no se logra el ritmo necesario, las áreas pobladas casi se han duplicado desde 1984, cuando el territorio solo tenía poco más del 11 por ciento de cobertura.

Desde esa fecha hasta ahora, el incremento es sostenido, una buena señal teniendo en cuenta que el principal indicador en la gestión de los bosques es el aumento de la cubierta forestal.

Especialistas de la Unidad de Medio Ambiente en la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) insisten en que para alcanzar mejores resultados urge eliminar deficiencias como la multiplicación de las especies más fáciles de lograr y no las que reportan más beneficios económico y medioambiental.

Por ser esta la provincia donde más se manifiestan los procesos de desertificación y tener los más bajos promedios de precipitaciones al año la reforestación tiene que mantenerse como prioridad en Las Tunas.

Se requiere además estrechar la vigilancia para evitar los incendios forestales en lo cual es decisivo la preparación y el cumplimiento de medidas técnicas especializadas, a fin de proteger los valores  naturales y paisajísticos.

Debido a los efectos  de la sequía, el riesgo de ocurrencia de estos fenómenos en Las Tunas se considera entre alto y crítico, por lo cual el cuerpo de guardabosques extrema la vigilancia e insiste en las medidas de prevención.

Los incendios tienen como causa fundamental la negligencia humana resultado principalmente de la quema de caña y potreros, además de los fumadores irresponsables.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *