Trabajan en Las Tunas por incrementar la producción de flores

15 de Feb de 2020
   57

Las Tunas.- Con la reanimación de la avenida “2 de diciembre” de la ciudad capital, se inicia este mes de febrero un programa de remozamiento en  jardines y áreas verdes de la provincia de Las Tunas, que además de embellecer persigue incrementar la producción de flores, indicador que en el 2019 sólo logró el 90 por ciento de lo planificado.

Esteban Rojas, subdirector de Servicios Comunales, precisó que esa es una tarea ineludible para ampliar las ofertas de coronas y cojines en funerarias y cementerios, además de plantas ornamentales, ramos y otros adornos florales para homenajes, fiestas y demás celebraciones.

La provincia aspira lograr en un tiempo relativamente corto el autoabastecimiento de este renglón para lo cual, además de fomentar el cultivo de flores finas, se crea junto al Ministerio de la Agricultura, un jardín en la zona de Maniabón, que debe convertirse en el principal suministrador en el territorio, por la cantidad y calidad de sus producciones.

Al evaluar la gestión de su empresa durante el 2019, trabajadores de servicios comunales de Las Tunas, aseguraron que mantendrán limpios poblados y ciudades a pesar de la carencia de combustible y otros recursos, recogiendo la basura con medios de tracción animal, principalmente.

Grisel Reyes, directora de  la entidad en la provincia, aseguró que en las actuales condiciones se garantizarán e incluso mejorarán las prestaciones en cementerios y funerarias con labores de reparación y el mejoramiento del parque de carros fúnebres, entre otras acciones.

Precisó que de igual forma se mantienen garantías para el suministro de agua a las poblaciones que la reciben en pipas, con una reducción del ciclo de entrega de más de 20 días a alrededor de 10, labor también asumida por los trabajadores de servicios comunales que en Cuba celebran su día este 15 de febrero.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *