Su unión, el premio de amar y ser amado

Publicado el 14 de Feb de 2020
Portada » Su unión, el premio de amar y ser amado

Las Tunas.-  El amor hace maravillas y las maravillas casi siempre se mantienen o se muestran por amor.  Formar una familia, conservarla y respetarla es parte de ese sentimiento que ilumina y estimula a los seres humanos.

Eso pasa con Aldo Rodríguez Prieto y Osmaida Escalona Guerra, campesinos asociados a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Omar Pérez Pérez, de San Gregorio, en el municipio de Las Tunas.

Ellos se conocieron un día cualquiera de hace muchos años.  El tiempo que ha pasado desde entonces no mermó sus sentimientos.  Al contrario, los multiplicó en la familia que formaron, aunque los hijos de ella no tienen la sangre de él.

Sencillamente, se aman, comparten las tareas y disfrutan la cercanía de su otra mitad.

Aldo: «Mi esposa es maravillosa.  Gracias a ella hemos podido lograr lo que hoy tenemos.  Lo mismo me atiende en la casa que en el campo.  Muchas veces me lleva el desayuno, el almuerzo, la comida y hasta hace guardia conmigo.  Tengo que ponerme fuerte para que regrese a la casa porque tenemos un bebé, que es nieto y que quiero como a un hijo.  Ella es una gran mujer.  En muchos momentos ha estado en el surco conmigo, a cualquier hora, regando agua, en el fango, bajo el frío…  Era una mujer de pueblo, con niños chiquitos, y dejó la ciudad, sin pedir nada a cambio.  Creo que es digno de reconocer.  Siempre compartimos todas las actividades. Todo se ha hecho con mucho amor.  Por todo eso hemos logrado estar donde estamos».

Osmaida: «Ser esposa de una persona tan complicada como Aldo no es fácil- ríe- yo pienso que deberían darme un mérito.  Él es miembro del Comité de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en el país, delegado del Poder Popular, presidente de la CCS… Entonces, atender las labores del campo y también las de la casa es un poco difícil.  No me exige nada, al contrario.  Hace todas las labores conmigo, me comprende y me ayuda muchísimo.  Hasta dice que yo trabajo más que él.  Cuando no voy al campo le llevo el almuerzo y hago las labores de la casa.  Él es maravilloso.  Yo tengo dos hijos que no son de él y un nieto, pero pudiera decir que sí son porque desde chiquiticos están a su lado.  El bebé es como hijo de él, tiene siete años y vive con nosotros.  Me ayuda con mi familia y sobre todas las cosas, comparte sus actividades conmigo».

El hogar de Aldo y Osmaida, en la comunidad rural de San Gregorio, transpira amor. Ellos son una más, entre tantas parejas que celebran este 14 de febrero el Día de los Enamorados.

Pero, en su actuar, en sus miradas, y en sus palabras, se marca la diferencia porque consideran que no todos los días se recibe el premio de amar y, de manera recíproca, ser amado.

Tienen proyectos, se proponen metas y analizan cómo hacer mejor las cosas, porque cada día, cuando el sol nace y se pone, ellos están juntos.

/mdn/

 

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *