Alto y claro evalúa afectaciones económicas en Las Tunas al cierre del año

7 de Dic de 2019
Portada » Noticias » Alto y claro evalúa afectaciones económicas en Las Tunas al cierre del año

Las Tunas.- El recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial por los Estados Unidos a Cuba, le impuso serias limitaciones a la entrada de combustible al país en el último trimestre del año, Las Tunas no está exenta a los perjuicios que ello ha ocasionado a la economía nacional.

Como oportuna valoración a las condiciones con las cuales concluirá el territorio este 2019 en sus diferentes indicadores socioeconómicos, autoridades políticas y gubernamentales de la provincia ofrecieron sus puntos de vista en la emisión de hoy del programa radial Alto y Claro.

Manuel Pérez Gallego, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas, significó que aunque se han solventado algunos escollos, la provincia aún no se encuentra en una fase de normalidad, al no contar con todo el combustible necesario para impulsar las tareas económicas del territorio.

“Sin embargo es importante destacar que no estamos en periodo especial, pues paulatinamente se han restablecido las actividades y servicios demandados por la población”, dijo Pérez Gallego, quien refirió que varias inversiones contribuirán a recibir el 2020 con mejores condiciones económicas; como la terminación de 10 naves en el porcino El Bleo y tres avícolas, que incrementarán la producción de carne de cerdo y huevos destinados a la población.

Como parte de su intervención, el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Jaime Chiang Vega explicó que en el recién concluido mes de noviembre en el territorio se trabajó con el 70 por ciento de combustible con que habitualmente lo hacía, lo cual repercute negativamente en la producción y los servicios.

Destacó Chiang que las esferas más afectadas son la transportación de pasajeros, de los cuales el pasado mes se trasladaron sólo un millón 79 mil de los 2,2 millones previstos; así mismo ha sido palpable la escasez de harina para la elaboración del pan normado.

El alargamiento de los ciclos de abasto de agua por pipas, de siete a 15 días ha sido otra de las repercusiones de la escasez de combustible, añadió Chiang Vega, quien significó que las más afectadas son las 30 comunidades de Puerto Padre y Manatí que reciben el vital líquido por vía férrea.

El dirigente gubernamental acotó que la dirección del territorio se enfoca hoy en el programa de la vivienda, pues las mil 700 concluidas hasta la fecha son una baja cifra en comparación con lo que resta por hacer para satisfacer la demanda real del territorio, el cual cuenta con las potencialidades para impulsar la elaboración de materiales de la construcción.

Durante la emisión radial periodistas y directivos coincidieron en la necesidad de mantener aquellas medidas encaminadas al perfeccionamiento de una sociedad constantemente asediada por la escasez de recursos, debido a presiones externas por naciones como Estados Unidos.

Se señaló como prioritaria la necesidad de que los choferes de autos estatales contribuyan a la transportación de pasajeros y que en empresas y el sector residencial se disminuya el consumo eléctrico para evitar los molestos apagones.

Una vez más la recreación y la calidad de las ofertas gastronómicas relucieron como problemáticas que aquejan a la población y cuya solución depende más del empeño humano que de la disponibilidad de recursos materiales, así como velar porque se cumplan las políticas de precios topados a los productos agropecuarios.

En el 2019 roturas en la fábrica de tableros del municipio de Jesús Menéndez afectaron la producción de sarcófagos, mas, se mantuvieron los servicios necrológicos con la fabricación de ataúdes con madera proveniente de Mayarí, en Holguín.

Aquejan también a la provincia el alargamiento de los ciclos de vaciamiento de fosas y de recogida de desechos sólidos, ésta última solventada gracias a la reincorporación de los conocidos carretoneros que realizan esta labor.

Renglones exportables como las palanquillas de acero producidas en la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox), se han afectado también, a lo cual se suma que el 96,4 por ciento de las ventas netas no se han desarrollados satisfactoriamente por incumplimientos en la zafra azucarera.

No obstante, entidades como la camaronera Santa Rosalía, perteneciente al municipio de Colombia, logró récord productivo antes de concluir el actual calendario, y la provincia mantuvo los servicios básicos a la población como los relacionados con la salud y la distribución de la canasta normada.

Como colofón al debate Manuel Pérez Gallego recalcó que se debe de insistir en la calidad de los servicios al erradicar las justificaciones y la morosidad para solucionar los problemas, para lo cual ha sido decisivo el diálogo con trabajadores, jóvenes estudiantes y docentes de todos los municipios.

Finalmente el dirigente político emitió a nombre del PCC una felicitación al pueblo de Las Tunas por la consagración y el esfuerzo de contribuir a edificar una mejor sociedad para todos, al desear un feliz y próspero nuevo año.

En video:

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Asegurados servicios comunales en Las Tunas a pesar de los rigores del 2020

Mantener los servicios necrológicos y de limpieza de las ciudades y poblados de toda la provincia está entre los mayores retos asumidos por los trabajadores de Servicios Comunales de Las Tunas en el 2020, un año difícil no solo por la pandemia de la Covid-19 sino también por las carencias materiales.

Ponderan cumplimiento de nuevo código de vida para combatir la Covid-19

El vicedirector del Centro provincial de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, Aldo Cortés González, aseguró hoy aquí que aprender a realizarse de forma plena en el nuevo código de vida que impone la Covid-19 es la mejor manera de mantener la estabilidad que ha logrado el territorio en medio de la terrible epidemia que azota al mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *