Del pensamiento de Fidel Castro

Publicado el 25 de Nov de 2019
Portada » Del pensamiento de Fidel Castro

. A lo largo de su vida, Fidel Castro mostró un pensamiento brillante en toda su carrera política, y sus frases se convierten en memorables y perdurables en el tiempo. Los hombres extraordinarios son autores de un pensamiento memorable.

Tal es el caso del líder de la Revolución cubana Fidel Castro, quien a lo largo de su vida siempre tuvo la palabra precisa para el contexto en el que expresaba sus ideas, siempre creadoras, siempre revolucionarias en el más amplio sentido de la palabra.

Sus críticas eran tajantes, sus reflexiones profundas, su visión extraordinaria. Y de ahí que su pensamiento pueda calificarse de histórico, según el contexto en que se haya desarrollado a lo largo de su brillante carrera política.

Durante el juicio por los sucesos del asalto al cuartel Moncada, en 1953, durante su autodefensa, Fidel expresaba: «Es que, cuando los hombres llevan en la mente un mismo ideal, nada puede incomunicarlos, ni las paredes de una cárcel, ni la tierra de los cementerios, porque un mismo recuerdo, una misma alma, una misma idea, una misma conciencia y dignidad los alienta a todos».

>> Imágenes exclusivas del líder de la Revolución Cubana

También en ese propio juicio el joven revolucionario señalaba: «Nacimos en un país libre que nos legaron nuestros padres, y primero se hundirá la Isla en el mar antes que consintamos en ser esclavos de nadie». Y al concluir su defensa dijo esta sentencia emblemática: «Condenadme, no importa, la Historia me absolverá.»

En febrero de 1962, y ante el contexto que vivía la naciente Revolución, Fidel daba a conocer la Primera Declaración de La Habana, y una de sus ideas fundamentales fue esta: «Todas las clases reaccionarias en todas las épocas históricas, cuando el antagonismo entre explotadores y explotados llega a su máxima tensión, presagiando el advenimiento de un nuevo régimen social, han acudido a las peores armas de la represión y la calumnia contra sus adversarios».

La Revolución cubana en su desarrollo creó varias estructuras políticas para organizar sectores en función de un objetivo común. Así surgió la Unión de Jóvenes Comunistas, y en la clausura de su sexto congreso, el 4 de abril de 1962, Fidel sentenció: «Si nosotros hubiéramos sido de barro, si nosotros hubiésemos sido elaborados con clara de huevo, si nosotros hubiésemos sido blandos, ¿qué quedaría de este país?, ¿qué quedaría de esta Revolución?»

>> Exponen galería: «Fidel, hombre que transgrede el tiempo»

«Ni nos suicidaremos con concesiones cobardes y entreguistas, ni nos autodestruiremos, ni renunciaremos a nuestra independencia, ni renunciaremos a nuestra sólida unidad, ni renunciaremos a la esperanza, ni renunciaremos a las oportunidades que la vida nos ha dado de construir nuestro destino sin importarnos las difíciles condiciones de hoy. ¡Y para arrebatarnos lo que tenemos, tendrán que exterminamos, si es que pueden exterminarnos!»

El 6 de octubre de 1976, terroristas al servicio de Estados Unidos hicieron estallar en pleno vuelo un avión de Cubana que viajaba desde la isla de Barbados a la de Jamaica con destino a La Habana, capital de Cuba.

En ese vuelo viajaban 73 pasajeros: el equipo juvenil de esgrima de Cuba que había ganado todas las medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, desarrollados en Venezuela, 11 jóvenes guyaneses que viajaban a Cuba para estudiar Medicina, cinco abnegados ciudadanos de la República Popular Democrática de Corea, que visitaban países de América Latina en viaje de amistad y 10 tripulantes que se encontraban hospedados en Bridgetown, la capital barbadense, debido a la rotación del personal de la aerolínea Cubana de Aviación, además de la tripulación de ese día.

>> Fidel Castro es Trending Topic mundial en Twitter

En ese atentado terrorista murieron todos los que iban a bordo, y el 15 de octubre, en la despedida de duelo de las víctimas, Fidel sentenció: «No podemos decir que el dolor se comparte. El dolor se multiplica. Millones de cubanos lloramos hoy junto a los seres queridos de las víctimas del abominable crimen. ¡Y cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla!»

Durante el discurso de clausura del encuentro sobre la deuda externa de América Latina y el Caribe, el 3 de agosto de 1985, esta fue una frase  memorable de Fidel: «Las ideas no necesitan ni de las armas, en la medida en que sean capaces de conquistar a las grandes masas».

Y en otro discurso, el 5 de diciembre de 1988, reflexionaba: “Quien no sea capaz de luchar por otros, no será nunca suficientemente capaz de luchar por sí mismo».

>> Fidel Castro: No necesitamos que el imperio nos regale nada

Otras frases memorables del pensamiento de Fidel Castro.

«Ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad. Quien no sea capaz de luchar por otros, no será nunca suficientemente capaz de luchar por sí mismo».

«Si salgo llego, si llego entro, si entro triunfo».

«Argumentos tenemos millones para defendernos; el capitalismo es indefendible, el imperialismo es indefendible; el socialismo, cualesquiera que sean los errores que puedan cometer los hombres —y no habrá ninguna obra humana en que los hombres no cometan errores—, es lo más noble, lo más justo y lo más digno que se pueda llevar a cabo.

«Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada».

«Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas».

«Sin crisis no hay cambios, sin crisis no se forman las conciencias; un día de crisis forma más conciencia que 10 años de transcurrir del tiempo, que 10 años sin crisis».

«No son los hombres los que hacen la historia, es la historia la que hace a los hombres o a las figuras o a las personalidades; los hombres interpretan, de una forma o de otra, los acontecimientos, pero son hijos de la historia».

«Los demagogos y los políticos de profesión quieren obrar el milagro de estar bien en todo y con todos, engañando necesariamente a todos en todo. Los revolucionarios han de proclamar sus ideas valientemente, definir sus principios y expresar sus intenciones para que nadie se engañe, ni amigos ni enemigos».

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *