¿Por qué siguen aumentando los precios de los productos agropecuarios?

23 de Nov de 2019
Portada » Noticias » ¿Por qué siguen aumentando los precios de los productos agropecuarios?

Las Tunas.- El aumento desmedido y sin justificación de los productos agropecuarios en la provincia de Las Tunas fue el tema que debatió hoy Alto y claro, el programa de participaciòn de la radio en este territorio, en el que sus panelistas cuestionaron la indisciplina de quienes ofertan los productos con total impunidad.

Los precios de esos alimentos aumentando de manera arbitraria sin que se le ponga coto a una situación que ya se torna abusiva para la población. Hoy la comercialización está en buena medida en manos de los llamados intermediarios, que compran y suben los precios, de acuerdo con su criterio y con el objetivo desmedido de obtener mucha ganancia a toda costa. ¿Por qué? ¿Dónde está la causa primaria del problema?, fueron preguntas sobre las que giró el debate entre periodistas y representantes de la Agricultura, y las direcciones de Finanzas y Precios e Inspección integral.

En Chaparra sucede algo muy común con el ají y otros productos, los venden por medidas, a la apreciación de quien lo oferta, cuando debía ser por peso. ¿Por qué? ¿Los inspectores, qué papel desempeñan, quién debe exigir por eso? ¿Por qué utilizar una forma que a todas luces desprotege al consumidor?

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el programa

Ir a descargar[/penci_blockquote]

La máxima dirección del país en la propia persona del presidente Miguel Díaz Canel alertó que no se podía permitir un alza de los precios bajo ningún concepto, y si nadie está en el derecho de atentar contra las decisiones del Estado cubano ¿Por qué siguen aumentando los precios y hoy una libra de tomate sobrepasa los 25 pesos, por ejemplo, la carne de cerdo sigue comercializando a más de 25 pesos salvo excepciones y todos los productos, sin excepción, son ofertados a precios que constituyen una falta de respeto a la ciudadanía?

Los precios no pueden establecerse por ordeno y mando de quienes prestan servicios y ofertan productos, tienen que responder a la política del país y es facultad del  Ministerio de finanzas y precios y del Consejo de la Administración con sus regulaciones.

En específico la Resolución 302 del 2019 del Ministerio de Finanzas y Precios establece las regulaciones para los precios de venta de los trabajadores no estatales, las cooperativas no agropecuarias, cooperativas agropecuarias, de créditos y servicios, unidades básicas de producción cooperativas, y otras formas de gestión no estatal.

La norma establece que dichos actores no pueden incrementar los actuales precios y tarifas de sus productos y servicios, con destino a las entidades estatales y a la población. Y eso hay que hacerlo cumplir por el bienestar del pueblo.

En video

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Asegurados servicios comunales en Las Tunas a pesar de los rigores del 2020

Mantener los servicios necrológicos y de limpieza de las ciudades y poblados de toda la provincia está entre los mayores retos asumidos por los trabajadores de Servicios Comunales de Las Tunas en el 2020, un año difícil no solo por la pandemia de la Covid-19 sino también por las carencias materiales.

Ponderan cumplimiento de nuevo código de vida para combatir la Covid-19

El vicedirector del Centro provincial de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, Aldo Cortés González, aseguró hoy aquí que aprender a realizarse de forma plena en el nuevo código de vida que impone la Covid-19 es la mejor manera de mantener la estabilidad que ha logrado el territorio en medio de la terrible epidemia que azota al mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *