Arroceros de Las Tunas, por el cumplimiento de los planes

6 de Nov de 2019
   129

Las Tunas.- Los arroceros tuneros tienen el reto de producir 464 toneladas de arroz en el mes de noviembre e igual cantidad en diciembre, para cumplir con el plan propuesto en este año.

Arturo Camejo López, director general de la Empresa Agroindustrial de Granos en Las Tunas, expuso que antes de que culmine el 2019 deben entregar para el consumo social un total de cuatro mil 500 toneladas, por lo que redoblan esfuerzos ante déficit de combustible.

Para lograrlo se cuenta con la voluntad de los campesinos asociados a diferentes formas productivas, entre las que destacan en Majibacoa, la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Miguel Fernández y la Cooperativa Créditos y Servicios (CCS) Octaviano Vázquez.

En Amancio también sobresale el empeño de los trabajadores de la CCS Camilo Cienfuegos y en el municipio cabecera, los de la Juan Evangelista Espinosa.

Desde hace unos años ha aumentado progresivamente la producción de arroz en Las Tunas, con la entrega de tierras que antes pertenecían a la provincia de Granma y la creación de una cultura en su cultivo, que cada día los hace más eficientes en su labor.

Los tuneros consumen mensualmente 11 libras de arroz como promedio, lo que supone más de 60 kilogramos per cápita, para abastecer a esta población anualmente se requieren más de 30 mil toneladas de dicho cereal.

La mayor parte de ese alimento se adquiere en el mercado extranjero, a precios muy altos, entre otras razones por el genocida y prolongado bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *