Trabajan para mejorar la calidad del agua en la ciudad de Las Tunas

30 de Oct de 2019
   32

Las Tunas.- La Delegación de Recursos Hidráulicos en la provincia de Las Tunas avanza en todo lo concerniente a la importación de los aditamentos y medios que requiere la rehabilitación de las tres plantas potabilizadoras que abastecen a la capital de la provincia.

“Su mal estado por el largo tiempo de explotación sin mantenimiento ni reparación es la causa principal de la suciedad con que llega hoy el agua a la  ciudad cabecera, y una de las problemáticas sobre las que más quejas emiten sus habitantes, principalmente los días de lluvia”

Al explicarlo Danieski Ruiz Gómez subdelegado de Inversiones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en la provincia precisó que está previsto rehabilitar los tres principales sistemas que abastecen a la ciudad de Las Tunas: Piedra Hueca, El Rincón y Cayojo.

“Mientras llegan las soluciones completas definitivas, vamos adelantando con acciones como la fabricación de tomas flotantes que permiten tomar el agua de la parte más superficial de la presa. El primero de esos dispositivos se confecciona en la fábrica de tuberías de polietileno de alta densidad, Ciegoplast, de la provincia de Ciego de Ávila y ya definimos los últimos detalles para su traslado e instalación”

Esa iniciativa para mejorar el agua que reciben los habitantes de la ciudad de Las Tunas está respaldado por el crédito, ya en ejecución, asignado a la provincia  por el Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional.

Al respecto Ruiz Gómez precisó que este impulsará varias inversiones en la infraestructura de acueducto y alcantarillado del territorio, entre ellas la rehabilitación de redes en barrios de la cabecera provincial y la sustitución de la conductora desde la presa El Rincón hasta la planta potabilizadora, casi a punto de concluirse, que aumentará el diámetro de la tubería y eliminará frecuentes roturas y salideros.

Dijo que antes de que finalice el año se trabajará en las siete conexiones que confluyen en el conducto de la avenida Finlay para dar más garantías al servicio de centros como la Universidad y el reparto Buena Vista y que previo a las inversiones va una labor compleja de organización e importación de todo lo necesario para ejecutarlas, en la que están ahora.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Temas: Las Tunas

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *