Irlanda, Cuba y un roble por amistad

21 de Oct de 2019
   27

Dublín, Irlanda.- A las puertas de la Residencia Oficial del Presidente de Irlanda, conocida como ÁrasanUachtaráin y ubicada al norte de la ciudad, este lunes se izó la bandera cubana, como detalle de la antesala al recibimiento oficial que Michael Higgins ofreció al Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Ni la baja temperatura – unos 10 grados que para los caribeños son congelantes -; ni la formalidad habitual de este tipo de actividad protocolar, lograron deslucir un encuentro que desde los primeros minutos se distinguió por la cordialidad. A miles de kilómetros de la Mayor de las Antillas la delegación cubana recibió, en un refinado palacio del siglo XVIII, el calor que siempre desprende la amistad.

Al apretón de manos entre los presidentes y sus esposas, siguieron los himnos nacionales, el pase de revista a las tropas formadas en honor del visitante y un encuentro – cercanísimo, como todo lo que nace del corazón de los niños – con alumnos de tercer grado del St Mary’s Senior National School. “Es un honor estar en su bello país”, dijo Díaz-Canel a los pequeños que traían en sus manos banderas cubanas y les contó de esa otra Isla, la del Caribe.

La agenda continuó con las conversaciones oficiales: momento para hablar sobre las relaciones bilaterales que ya cumplen dos décadas, de la intención de estrecharlas en todos los ámbitos posibles, del agradecimiento a Irlanda por su postura en contra del bloqueo que mantiene Estados Unidos a Cuba, de la exitosa visita que hiciera a La Habana el mandatario irlandés hace dos años y de la calidez recibida por la comitiva cubana desde que puso un pie en Dublín.

Repleto de detalles estuvo el recibimiento oficial, como el del roble irlandés que plantó Díaz-Canel en el jardín de la Residencia. La postura tiene cuatro años, explicó minutos antes el jardinero jefe Robert Norrisal al mandatario, pero luego de su siembra estará aquí más de una centuria. “Un perfecto símbolo de amistad”, respondió el Presidente de Cuba luego de echar tierra sobre sus raíces.

Para ojos observadores también fue admirable el cartel distintivo de cada mesa del almuerzo que ofreció Higgins a la delegación cubana: Sierra del Escambray, decía uno; Sierra Cristal, iba en otro; y, claro está, Sierra Maestra, cuna de la Revolución cubana. Al lado de cada plato colocaron, de regalo para los visitantes, una pequeña arpa, ese símbolo añejísimo de la nación irlandesa.

Allí Díaz-Canel habló a sus anfitriones: “En la década del 60 del pasado siglo, el Comandante Ernesto Che Guevara, argentino que Cuba tuvo la suerte de tener en su historia, contaba a su padre: “Con el ancla al mar y el barco al pairo, estoy en esta verde Irlanda de tus antepasados”. Medio siglo después volvemos a la verde y patriótica Irlanda; la de los antepasados del Che; la que acompañó a Félix Varela en sus días en San Agustín; la que describió el apóstol José Martí en sus escenas americanas; la que generó la admiración del Comandante en Jefe; la Irlanda de la que aún hablan las calles y edificios de La Habana y es un placer hacerlo a solo siete días del XX aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países, luego de la histórica visita del presidente Higgins a La Habana y la celebración por primera vez en Cuba, del día de San Patricio y su emblemático desfile”.

Brindemos hoy por la paz y la independencia, comentó Díaz-Canel, por la amistad entre los pueblos de Cuba e Irlanda, para que continuemos siempre en el mismo mar de lucha y esperanza.

Y con el recuerdo aún fresco de su paso por la capital cubana, Higgins confesó: “Fue un honor ser el primer presidente de Irlanda en visitar Cuba hace dos años. Nuestros dos pueblos, el pueblo irlandés, muintirnahÉireann, en nuestra antigua lengua celta, y el pueblo cubano, muintirChúba, han disfrutado de profundos lazos de amistad y solidaridad a lo largo de los siglos, una amistad y una solidaridad que, espero, su visita a Irlanda contribuirá a reavivar y fortalecer”.

Como aquel roble irlandés – que forma parte del bosque circundante de la Residencia Oficial y que cada uno de sus árboles lleva la placa con el nombre de quien lo plantó – crece la amistad de ambas naciones, con miles de kilómetros por medio y las mismas ansias de independencia. (Leticia Martinez /Sitio Presidencia Cuba)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *