Revitaliza su gestión Empresa de Acopio en Las Tunas

15 de Oct de 2019
   13
Portada » Noticias » Las Tunas » Revitaliza su gestión Empresa de Acopio en Las Tunas

Las Tunas.- La Empresa Provincial de Acopio perfecciona su gestión en la provincia de Las Tunas y como resultado ha reducido de un término de 30 días a 15, el pago a las formas productivas, de ahí que en la actualidad no tiene deudas fuera del límite establecido.

Pablo Ávila González, director de la entidad, precisó que en el 2018 acumulaban deudas vencidas hasta de un año y por un monto de cerca de 18 millones de pesos, algunas de estas con proveedores externos como la Agroindustrial Ceballos, en la provincia de Ciego de Ávila.

Expresó que para solucionar las dificultades, se trazaron estrategias de desarrollo económico y adoptó medidas para reordenar el sistema de trabajo, evitar la recogida tardía de los surtidos y  recuperar la confianza de los productores y de la población.

En consecuencia, detalló, crearon un comité financiero para evaluar la disponibilidad monetaria de la empresa, el estado de las cuentas por cobrar y pagar, atender la contratación y establecer prioridades, la primera de éstas el pago a las formas productivas, las que a su vez, deben sufragar en tiempo a los campesinos.

Para continuar creciendo, el parque automotor se incrementó de siete a 20 vehículos en la base provincial y mejoró la situación en los municipios de Colombia, Majibacoa y Puerto Padre, donde antes apenas funcionaba un solo medio.

No obstante, sostuvo que ante el actual déficit de combustible, reorganizaron el sistema de transportación y utilizan, sobre todo en zonas rurales, la tracción animal para el traslado hasta las placitas y unidades del Sistema de Atención a la Familia.

Además, subrayó que se apoyan  en el transporte de carga de la Delegación de la Agricultura y el Gobierno, sobre lo cual mencionó que recientemente un carro del Grupo Empresarial de Logística, Gelma, trasladó mercancías hasta Camagüey y regresó de la Empresa de Cítricos de Sola cargado de ese surtido para la venta en la red de placitas.

Ávila González enfatizó que Acopio cumple en Las Tunas con el encargo de entregar las 12, 2 libras de productos agrícolas que le corresponden dentro de las 30 per cápita establecidas por el Gobierno y aportadas por diversas entidades como la Empresa Agroindustrial de Granos, la Agropecuaria y Frutas Selectas, entre otras.

Al respecto,  ponderó los resultados en el mes de agosto, período en el cual entregaron 20 libras por persona, el mejor indicador del año con un meritorio trabajo en los municipios de Jesús Menéndez y Puerto Padre.

Para honrar esta responsabilidad,  indicó que la entidad demanda más de 44 mil toneladas de alimentos, de las cuales contrataron el 72 por ciento de esa cifra, de manera que el margen restante proviene de provincias como Ciego de Ávila desde donde importan, cada semana, unos 700 quintales de plátano, y otros productos en conserva.

El director señaló que otros indicadores como el valor agregado, la productividad y la exportación del carbón vegetal también manifiestan óptimos resultados.

Agregó que en los 90 mercados agropecuarios estatales y puntos de venta pertenecientes a Acopio, cuentan con las básculas necesarias para la venta y este año recibieron equipos de medición de 50 y 100 kilogramos para surtidos de gran porte.

Reconoció que aún resta trabajo para lograr un mejor  funcionamiento de Acopio y señaló como dificultades la correspondencia entre los precios y la calidad de los productos,  el perfeccionamiento de control interno y el abastecimiento estable, variado y en cantidades suficientes de los renglones alimentarios destinados a la población. (ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *