Calidad y ahorro, premisas de la gastronomía en Las Tunas

7 de Oct de 2019
   92

Las Tunas- Las unidades y centros de elaboración de la Empresa de Gastronomía en la provincia de Las Tunas, implementan varias medidas para incrementar el ahorro de energía eléctrica.

Carmen Pérez Tamayo, directora provincial de esa entidad, comentó a Tiempo21 que entre las principales acciones figuran apagar en los horarios pico los equipos de climatización y las luminarias de las que se pueda prescindir y lograr que cada trabajador se convierta en un celoso cumplidor del ahorro.

La también diputada al Parlamento cubano dijo que se trabaja para garantizar la producción de alimentos con alternativas para la cocción en restaurantes y comedores del Sistema de Atención a la Familia y se diversifican las ofertas de platos fríos con entremés y otras bebidas, y las producciones de corto tiempo de elaboración.

A juicio de Pérez Tamayo, lo más importante en esta batalla económica, es el sentido de responsabilidad de los trabajadores, quienes deben velar para que se cumplan las medidas.

«Si cada colectivo de la empresa toma conciencia de la necesidad que tiene el país de evitar los gastos innecesarios, se beneficiará la economía nacional», dijo.

Las Copas, digno ejemplo

El colectivo de la cremería Las Copas, en esta ciudad, sobresale en el cumplimiento de las medidas de ahorro y se propone garantizar los servicios diarios con el consumo de menos kilowatts de los planificados, para así contribuir con el llamado que ha hecho la máxima Dirección del país.

Pérez Tamayo explicó que tienen bien identificados los puntos donde más electricidad se consume dentro de esa unidad, como son el salón reservado y las neveras de congelación y en esas áreas se realizan ligeras paradas en el horario de mayor demanda.

La unidad es la clave en la batalla por la racionalidad y el ahorro. En el logro de este objetivo, todos los colectivos de la gastronomía tienen que ser más exigentes y concretos en la adopción y puesta en práctica de las medidas para disminuir el consumo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *