Del tabaco, un análisis oportuno

10 de Sep de 2019
   33

Las Tunas.- Cuando escuché hablar por primera vez a Carlos Betancourt Almaguer, actual director de la Empresa Provincial de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en esta provincia, me di cuenta que estaba en presencia de un líder.

No solo por el poder de su oratoria y sus ideas renovadoras sino además, por la atención brindada a los campesinos, responsables fundamentales de los logros de este rubro exportable.

Algunos resultados relevantes del 2013 a la actualidad

Uno de los logros más significativos de esta entidad está precisamente en el crecimiento de la base productiva, ascendiendo en 431 productores desde el 2013 hasta la actualidad.

Por otra parte es conocido que la rama tabacalera está entre las principales exportaciones del sector agrícola y es por ello que en Las Tunas se recuperó la producción de tabaco para las exportaciones hasta el punto de alcanzar dos millones de unidades en el 2018, tabacos de reconocidas marcas como el Portagás, Romeo y Julieta, Montevideo, H´Hupman, entre otros.

Esta rama, seguía posicionándose en el Balcón del Oriente Cubano como una de las mayores fuentes de ingreso de la provincia, aumentando  seis veces los niveles de venta obtenidos en el 2013 y alcanzando actualmente más de 95 millones de pesos.

Pasó de ser una empresa perdedora a alcanzar tres millones 950 mil pesos de utilidades, con un resultados productivo por trabajadores de 28 mil pesos y un salario medio de 970.

Situación actual

Actualmente existe un leve atraso con los fertilizantes e insecticidas, lo cual hace que los tabacaleros tuneros sientan preocupación por el buen estado de sus cosechas.

Cuando falta exactamente un mes para el inicio de la campaña se conoce que estos recursos deben entrar con buen tiempo a la provincia a mediados de noviembre, cuando ha transcurrido gran parte de las siembras.

El temor que ocasiona esta situación puede llevar a los campesinos a la siembra de otros cultivos, a condicionarse y con ello amenazarían con derrumbar los buenos resultados tabacaleros de la provincia logrados con muchísimo esfuerzo en los últimos años.

La búsqueda de estrategias debe ser siempre la posición de los que aman la siembra de este hermoso cultivo: usar la reserva que quedó de la pasada contienda y estudiar las hectáreas que se sembrarán primero,  preparar las tierras y gestionar los créditos en tanto entra el fertilizante para completar la siembra del resto de las tierras, entre otras son opciones que reduciría las pérdidas.

Alejarse en una situación que amerita de disciplina y consagración sería acabar con la exitosa vida de uno de los productos más aceptados en el mercado internacional y que más identifican al pueblo cubano.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *