Del tabaco, un análisis oportuno

10 de Sep de 2019
   52

Las Tunas.- Cuando escuché hablar por primera vez a Carlos Betancourt Almaguer, actual director de la Empresa Provincial de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en esta provincia, me di cuenta que estaba en presencia de un líder.

No solo por el poder de su oratoria y sus ideas renovadoras sino además, por la atención brindada a los campesinos, responsables fundamentales de los logros de este rubro exportable.

Algunos resultados relevantes del 2013 a la actualidad

Uno de los logros más significativos de esta entidad está precisamente en el crecimiento de la base productiva, ascendiendo en 431 productores desde el 2013 hasta la actualidad.

Por otra parte es conocido que la rama tabacalera está entre las principales exportaciones del sector agrícola y es por ello que en Las Tunas se recuperó la producción de tabaco para las exportaciones hasta el punto de alcanzar dos millones de unidades en el 2018, tabacos de reconocidas marcas como el Portagás, Romeo y Julieta, Montevideo, H´Hupman, entre otros.

Esta rama, seguía posicionándose en el Balcón del Oriente Cubano como una de las mayores fuentes de ingreso de la provincia, aumentando  seis veces los niveles de venta obtenidos en el 2013 y alcanzando actualmente más de 95 millones de pesos.

Pasó de ser una empresa perdedora a alcanzar tres millones 950 mil pesos de utilidades, con un resultados productivo por trabajadores de 28 mil pesos y un salario medio de 970.

Situación actual

Actualmente existe un leve atraso con los fertilizantes e insecticidas, lo cual hace que los tabacaleros tuneros sientan preocupación por el buen estado de sus cosechas.

Cuando falta exactamente un mes para el inicio de la campaña se conoce que estos recursos deben entrar con buen tiempo a la provincia a mediados de noviembre, cuando ha transcurrido gran parte de las siembras.

El temor que ocasiona esta situación puede llevar a los campesinos a la siembra de otros cultivos, a condicionarse y con ello amenazarían con derrumbar los buenos resultados tabacaleros de la provincia logrados con muchísimo esfuerzo en los últimos años.

La búsqueda de estrategias debe ser siempre la posición de los que aman la siembra de este hermoso cultivo: usar la reserva que quedó de la pasada contienda y estudiar las hectáreas que se sembrarán primero,  preparar las tierras y gestionar los créditos en tanto entra el fertilizante para completar la siembra del resto de las tierras, entre otras son opciones que reduciría las pérdidas.

Alejarse en una situación que amerita de disciplina y consagración sería acabar con la exitosa vida de uno de los productos más aceptados en el mercado internacional y que más identifican al pueblo cubano.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *