Todas las miradas no conducen a los buenos precios

7 de Sep de 2019
   17
Portada » Noticias » Alto y claro » Todas las miradas no conducen a los buenos precios

Las Tunas.- El colectivo del programa de participación ciudadana de la radio en la provincia de Las Tunas Alto y claro, debatió hoy la problemática de los precios de productos, bienes y servicios en este territorio, ante el aumento salarial a los trabajadores del sector presupuestado.

Una de las acciones del Gobierno cubano para hacer efectivo este aumento ha sido el control de los precios de determinados bienes y servicios a la población, porque si se incrementa el salario y al propio tiempo lo hacen los precios, no se equipara ni se logra el efecto positivo de la capacidad de compra.

¿Qué pasa en la provincia de Las Tunas con relación a este asunto?, fue la pregunta que trató de despejar el panel integrado por periodistas y directivos de las direcciones de Finanzas y Precios, e Inspección y Supervisión Integral, quienes ofrecieron sus opiniones, a veces divergentes, sobre el precio de la carne de cerdo y ovejo, los productos del agro, el transporte y los alimentos de la gastronomía estatal y privada.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el programa

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Con relación a la venta de carne se puso de manifiesto que existen muchas violaciones en los ocho municipios de la provincia porque los vendedores se exceden de los precios establecidos, con esquivos ante la acción de los inspectores, y una actitud social incorrecta por las ansias de obtener ganancias sobredimensionadas en detrimento de la ciudadanía.

Otro de los temas que debatió el panel fue el de la venta de productos agrícolas, un verdadero problema en nuestros días, pues las ferias agropecuarias, los puntos de venta, los vendedores ambulantes, y los intermediarios, imponen sus precios en una lucha constante con las disposiciones de la Dirección de Finanzas y Precios y los consejos de administración.

Una problemática que parece no tener solución está en los precios de los productos que venden los llamados carretilleros. ¿Por qué vender por bultos y por apreciación en vez de por pesaje como es lo correcto? ¿Quién aprueba el precio de los carretilleros y otros muchos vendedores que proliferan en cualquier lugar de las ciudades y en todos los municipios?, fueron preguntas ampliamente debatidas y sobre las cuales opinó la audiencia vía telefónica.

El servicio de transporte es uno de los más problemáticos en el cumplimiento de la política de precios, y hoy se han disparado con la consiguiente afectación a la población. Evidentemente es una necesidad de cada día porque las personas deben moverse de un lugar a otro.

En el municipio de Jobabo están fuera de servicio casi todos los transportes privados dedicados al pasaje porque la cuenta no da, como dicen algunos choferes. Si el costo del pasaje establecido no lo aceptan porque da pérdidas, ¿cuál es el precio preciso para que sí les de ganancias sin afectar al pueblo?

Precios abusivos y arbitrarios, ansias de ganar dinero sin ponerse en el lugar de la población, ¿hasta cuándo la impunidad y la tolerancia?, fueron aristas tratadas por los panelistas durante el espacio.

De lo que se trata es de ganar más vendiendo más, sin incrementar los precios porque  con su aumento se daña la economía y se afecta al pueblo.

Para enfrentar el incremento de los precios es necesaria la acción enérgica de los cuerpos de inspectores, de la Dirección de Finanzas y Precios y de la comunidad toda. Es necesario enfrentar a los especuladores que ponen cuantías irresponsables y oportunistas que responden al deseo de obtener utilidades indiscriminadamente.

En video un resumen del debate

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

Asegurados servicios comunales en Las Tunas a pesar de los rigores del 2020

Mantener los servicios necrológicos y de limpieza de las ciudades y poblados de toda la provincia está entre los mayores retos asumidos por los trabajadores de Servicios Comunales de Las Tunas en el 2020, un año difícil no solo por la pandemia de la Covid-19 sino también por las carencias materiales.

Ponderan cumplimiento de nuevo código de vida para combatir la Covid-19

El vicedirector del Centro provincial de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, Aldo Cortés González, aseguró hoy aquí que aprender a realizarse de forma plena en el nuevo código de vida que impone la Covid-19 es la mejor manera de mantener la estabilidad que ha logrado el territorio en medio de la terrible epidemia que azota al mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *