Camaronera de Las Tunas por nuevo récord productivo

28 de Ago de 2019
   63

Las Tunas.-  Con la captura hasta la fecha de 427 toneladas de camarón, el centro de cultivo de esa especie en la comunidad de Santa Rosalía, en el municipio de Colombia, al sur de Las Tunas, confirma la buena marcha de la labor del colectivo y los propósitos de alcanzar este año un nuevo récord de producción.

En el actual calendario prevén superar en 40 toneladas las 610 previstas y simultáneamente mantener el buen ritmo en la siembra de los animales, la supervivencia y el suministro de pienso programado.

Durante el mes en curso ya obtuvieron 80 toneladas del crustáceo, lo cual representa un ritmo de pesca elevado y un alto nivel de estabilidad en la cosecha, tras un inicio de año adverso, debido a las dificultades con el suministro de pienso, explicó a la ACN, Reymundo Mendoza Milanés, director de la entidad.

Sobre la siembra, Mendoza Milanés precisó que en la actualidad garantizan el proceso hasta el mes de noviembre y en septiembre completarán lo previsto para el actual año, período en el cual la entidad prevé exportar más del 60 por ciento de sus producciones, resultado beneficioso para la economía nacional, pues la tonelada del crustáceo supera los cuatro mil dólares en el mercado internacional.

Además del compromiso productivo, en San Ros -nombre comercial de la camaronera— planifican para el venidero año una inversión de medio millón de pesos, dirigida a la recuperación de los estanques canales y diques divisorios, cuya infraestructura sufre el deterioro de los 28 años de explotación.

Para garantizar mejores condiciones a las crías impulsan también varios proyectos, aún sin financiamiento y costo aprobado, dirigidos a incrementar los rendimientos por hectárea, la electrificación de áreas de cultivo y la adquisición de aireadores, equipamiento que inyecta más oxígeno al agua, mejora los niveles de recirculación, impide la muerte de las especies y aumenta el rendimiento.

Entre las propuestas sobresale una iniciativa, diseñada por la Empresa local de Diseño e Ingeniería Crever, para crear en la provincia una industria destinada al procesamiento del marisco lo que evitaría –como actualmente– el traslado de las capturas hasta Manzanillo, en Granma, y el consiguiente gasto de combustible y deterioro de la masa animal.

La camaronera San Ros consta en la cartera de oportunidades de Cuba para la inversión extranjera, lo cual supone un escenario favorable para incrementar el potencial productivo, mejorar la tecnología y otros aspectos imprescindibles para escalar en el mercado internacional. (ACN)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *