Aporta la Empresa agroforestal de Las Tunas a la conservación medioambiental

23 de Ago de 2019
   76

Las Tunas.- La Empresa Agroforestal de Las Tunas es uno de los mejores ejemplos de la compatibilidad que puede existir entre la conservación ambiental y la producción de bienes con recursos del bosque como madera, carbón y cujes.

Aunque ese es su objeto social, la entidad administra cuatro áreas protegidas, zonas naturales o seminaturales con los mayores valores de la biodiversidad.

Las mismas son Malagueta en Puerto Padre, San Miguel del Junco- Rabihorcado en Amancio, Cenicero- Naranjito en Majibacoa y La Nueva con los Azules en Jesús Menéndez.

Entre sus valores más sobresalientes están el único manglar natural en el interior del país de unas doscientas hectáreas alimentado por un manantial salobre.

En el Refugio de Fauna Bahía de Malagueta la Empresa Agroforestal preserva más de 23 mil hectáreas de manglares, costas y aguas marinas, incluyendo el área de buceo que usan los visitantes del Hotel Brisas Covarrubias.

En esta zona la intervención humana se justifica solo para la protección de sus recursos naturales, especialmente las barreras de coral negro y el caracol cobo, cangrejos, jaibas y peces, entre otras especies.

Administrando áreas protegidas la Empresa agroforestal de Las Tunas demuestra la pertinencia de armonizar los procesos productivos con la conservación y protección del medio ambiente.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *