Unión de Informáticos de Cuba por laboratorios de innovación

17 de Ago de 2019
   23

Las Tunas.- La vicepresidenta de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) María Esther Alfonso Suárez, constató en esta ciudad, el quehacer de diferentes instituciones involucradas en los procesos de informatización de la sociedad, cómo marcha el proyecto Las niñas y las mujeres en las TIC, y se interesó además por el programa tecnológico de conjunto con la Unión Europea para crear laboratorios de innovación.

Este proyecto consta de cinco facetas que desde diferentes entornos de la urbe resaltarán valores patrimoniales como la cocina típica, el arte de la escultura, la historia y las tradiciones campesinas. La habilitación de un espacio para el desarrollo de programas de impacto asociados a la informática es una de las propuestas más revolucionarias y atractivas de la iniciativa.

Roberto García Membrado, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en la provincia de Las Tunas, explicó en qué consiste el proyecto que ocupa actualmente a la organización y llamó a la colaboración de diferentes factores como la Universidad, la Dirección Provincial de Patrimonio, la Casa de la Décima, y la Delegación de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Entre los acuerdos de los debates resalta la inserción de estudiantes universitarios a la elaboración de estrategias comunicativas y aplicaciones informáticas relacionadas con las temáticas del proyecto y el empleo de tesis de postgrado para un repositorio de información.

El programa se aplicará en Las Tunas y otros cuatro municipios cubanos: Camagüey, Cienfuegos, Mayabeque y Pinar del Río.

El equipo de trabajo que se ha coordinado para llevar a vías de hecho los laboratorios de innovación permitirá un resultado integral, capaz de mejorar procesos educativos, crear una cultura de informatización cada vez más avanzada e incluso facilitar otros procesos como el turismo de ciudad.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *