Eliminan ejemplares de caracol gigante africano en Las Tunas

16 de Ago de 2019
   73

Las Tunas.- Tras movilizarse masivamente, luego de una convocatoria librada por autoridades locales, vecinos del reparto Velázquez, en esta ciudad, eliminaron en los últimos cuatro meses alrededor de mil 200 ejemplares del caracol gigante africano, hasta ahora solo detectado en esta ciudad, dentro de la provincia de Las Tunas.

Este molusco dañino, descubierto en Cuba en 2014, afecta la sanidad vegetal, la biodiversidad y la salud humana, por ser hospedero de larvas que accidentalmente puede infectar a las personas y provocarles meningoencefalitis, fue encontrado en los patios de las viviendas y luego quemado en un lugar apartado, con la participación ciudadana, publica el medio en la Red del periódico 26.

Alexis Escalante, delegado de la circunscripción 77, cerca del centro histórico de esta capital provincial, explicó a la página web, que los miembros de la comunidad continúan alertas y revisan constantemente sus patios como lo ha indicado la dirección de Sanidad Vegetal en el territorio, entidad encargada de verificar la presencia de este molusco, cuando se reporta su existencia en cualquier demarcación.

María del Carmen Pupo Chiong, bióloga del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que aunque hasta ahora solo se ha detectado el caracol africano en Las Tunas, no significa la inexistencia de este molusco dañino en los restantes municipios, de ahí que llamó a implementar acciones comunitarias de búsqueda en cada patio y área de cultivo para evitar la expansión de una de las 100 especies exóticas invasoras del mundo.

La urgencia de acometer una ofensiva contra el caracol gigante africano se sustenta en que un ejemplar puede colocar entre 100 y 500 huevos cada vez,  amén de su capacidad de enterrarse para protegerse de cualquier contingencia y de los depredadores. (ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *