Potencian en Las Tunas producción de materiales de la construcción

24 de Jul de 2019
   62

Las Tunas.- La producción de materiales de la construcción es prioridad en Las Tunas, donde funcionan 14 combinados, igual cifra de mini industrias y desarrollan otro número similar de unidades dirigidas incrementar los volúmenes de los diferentes renglones utilizados en la edificación de viviendas.

Argelio Luis Corría Pérez, funcionario del Gobierno Provincial, informó que todos los municipios de la provincia tienen las  capacidades creadas para edificar  una vivienda a diario y solo restan los territorios de Majibacoa, Menéndez y Jobabo, en los cuales crean las condiciones para la fabricación de los elementos de piso.

Dijo que en los 14 combinados de Las Tunas se producen áridos, pisos, bloques, viguetas, plaquetas, tanques, mesetas, lavaderos, fregaderos y la carpintería necesaria para una vivienda, además del cemento de bajo carbono, muy económico al duplicar el rendimiento del P-350.

En las Tunas, seis de los ocho municipios producen este surtido y en breve los territorios de  Colombia y Amancio comenzarán su fabricación al contar con el molino de bola y el de mandíbula, necesarios.

También explicó que ante el déficit del codiciado P-350 apuestan por la producción de ladrillos, renglón fundamental para levantar paredes y techos en forma de bóvedas, tecnología que prescinde, además, del acero, otro de los renglones carentes en la actualidad.

Sobre la fabricación de ladrillos, Argelio Luis Corría Pérez, funcionario del Gobierno Provincial, comentó que en Las Tunas  funcionan 16 tejares estatales y trabajan para llegar a 25 centros productores y alcanzar en el 2020 los cuatro millones de unidades, otro aporte al programa de la vivienda en el territorio.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *