Ridícula actuación de Cuba en fútbol

26 de Jun de 2019
   43

Las Tunas. Así mismo podía catalogarse la actuación de la selección nacional de Fútbol en su efímero y bochornoso paso por la Copa de Oro que transcurre en varias ciudades de los Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica, estas dos últimas como sedes alternas.

Claro que pecábamos de ilusos si hubiésemos pensado que íbamos a tener una excelente competencia atendiendo al largo período de preparación y a que algunos jugadores habían tenido la oportunidad de jugar fuera del país teniendo un roce futbolístico mayor al que podían encontrarse aquí.

Pero qué lejos estábamos de pensar que esta competición iba a pasar a los anales del fútbol cubano como la peor imagen que podía haber dado una selección en cualquier evento y categoría en la que se participara.

Los datos estadísticos reflejan lo mal que se compitió: tres derrotas por goleadas y para colmo de males 17 goles en contra y ninguno a favor. En lo particular no lo recuerdo pero ojalá nadie saque a la luz algún resultado peor que este en cualquier competición mundial bajo la égida de la FIFA, pues serviría para hundir más la imagen que se tiene del balompié cubano en la actualidad.

Sinceramente molesta ver a una selección cubana con el nivel más bajo de todas las que se presentaron en esta competencia, futbolísticamente dejaron mucho que desear, el pensamiento técnico táctico fue muy bajo, nunca se apreció un juego de equipo a pesar de que algunos de sus integrantes tienen nivel para lucir un poco mejor sobre la cancha de juego. Y lógicamente la dirección técnica también dejó mucho que desear pues nunca logró apropiar al equipo de una idea de juego en consonancia con el fútbol moderno.

Si hoy hablamos de pobre actuación igual debemos de pensar que la realidad se impone, nos hemos quedado atrás, detenidos en el tiempo, hemos involucionado a pesar de ser un deporte tan seguido en Cuba y si no nos adaptamos a los tiempos que corren peores serían las consecuencias para el fútbol cubano.

Ya sé que los cambios tendrían que comenzar por casa, mejorar los campeonatos nacionales, mejorar los terrenos donde se practica este deporte, pero aún a la selección absoluta le queda otro evento importante para cerrar el año: la Liga de las Naciones de Concacaf que se jugará a partir de Septiembre y qué bueno sería, de una vez y por todas, que se le diera la posibilidad de por lo menos integrar una preselección con todos aquellos jugadores que fueron declarados elegibles y que actúan en diversas partes del mundo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *