Se trabaja en Las Tunas para lograr el autoabastecimiento alimentario

12 de Jun de 2019
   42

Las Tunas.- Con el objetivo de lograr el autoabastecimiento alimenticio de los pobladores de la provincia de Las Tunas, los trabajadores de la agricultura en la cabecera municipal se programaron para este 2019 entregar 15 libras de alimentos por habitante y posicionarse en la mitad del camino.

Hasta abril se logra un ligero incremento respecto a los meses anteriores con una percápita de 14 libras, y el incumplimiento en la venta de viandas, en seis libras por consumidor, y las hortalizas, en 1,8.

Los granos, las frutas y los cítricos muestran un comportamiento favorable.

Para lograr la entrega de 30 libras de alimentos por persona, se cuenta con tres polos productivos en el municipio de Las Tunas. El primero y más desarrollado se ubica en la zona de la Calera, Almendares, atendido por la Unidad Empresarial de Base Calera con 185 hectáreas.

En este polo se trabaja para sembrar la totalidad de las áreas con un programa de plátano, yuca, boniato, calabaza y pepino; y se intenciona que el 75 por ciento de la tierra disponible esté cubierta con plátano burro, para ello cuentan con dos máquinas de riego que abarcan 34 hectáreas, y con un programa de siembra y rotación de cultivos.


Están en desarrollo Los Ángeles, perteneciente a la Cooperativa de Producción Agropecuaria Juan Evangelista Espinosa, con 53,3 hectáreas y en la UEB Gustavo Fraga, con 23.

De manera positiva resalta la incorporación de productores a la venta directa a la población a través de la UEB urbana, la siembra de cultivos de ciclo corto y la instalación de nuevos sistemas de riego por proyectos para granos que serán usados con la tecnología de policultivos prodecor.

Sin embargo aún incide la actuación de los productores que venden los cosechas a intermediarios y de otros que pierden las mismas porque no se acopian en los momentos previstos.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *