Ponderan aporte al desarrollo local de la Convención Internacional y Expoferia 2019

23 de May de 2019
   66

Las Tunas.- El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia de Las Tunas, Ariel Santana Santiesteban, afirmó que es imprescindible la creatividad en las universidades para buscar solución a los problemas y avanzar en el desarrollo local de forma integral.

Durante un recorrido por los diferentes stands de la II Convención Científica Internacional y Expoferia 2019, el dirigente se interesó por las producciones de Tecnoazúcar, entre ellas la recuperación de las líneas de ahumados, con solo cinco meses de explotación, y de sirope y conservas, esta última con perspectivas de apertura de mini-industrias en el municipio de Amancio.

Santana Santiesteban destacó el potencial de los expositores locales en la cita a partir de la experiencia para la producción de alimentos desde entidades y proyectos líderes.

«La ciencia y la técnica están presentes en este espacio sobre todo mediante la labor de las Facultad de Agronomía de la Universidad de Las Tunas, con experiencias novedosas y los resultados de productores con rendimientos en diferentes cultivos y existen muchas perspectivas en este ámbito», puntualizó.

Acompañado por las máximas autoridades del Gobierno y la Educación Superior, el máximo dirigente político en Las Tunas conoció también de los más actuales resultados de la empresa eléctrica cuya proyección estratégica para el 2030 prevé la instalación de 356 megawatt de potencia con 12 parques solares fotovoltaicos, dos eólicos y cuatro hidroeléctricas.

Mereció una atención especial en su recorrido, el intercambio con productores integrados al Programa de Innovación Local (PIAL), por los resultados directos en el desarrollo agropecuario y sus prácticas en la actividad socioeconómica a partir de la capacitación que ofrecen los docentes adscritos a la Universidad de Las Tunas.

Productos de las empresas de servicios técnicos especializados Copextel, de soluciones informáticas Desoft y de Diseño e Ingeniería de Las Tunas Crever, y las experiencias investigativas de la Casa de altos de estudios del territorio y de otras latitudes, se incluyeron entre las entidades que mostraron la articulación de saberes desde la academia y los procesos tecnológicos.

La Segunda Convención Científica Internacional y Expoferia Las Tunas 2019 se desarrolla aquí con la participación de especialistas cubanos y de diversas latitudes que intercambian sobre importantes temas.

Académicos, empresarios y especialistas de diversas materias ofrecen sus experiencias y avances científicos y abordan el impacto de las universidades en los procesos agroecológicos, económicos, sociales y ambientales.

La Expoferia articula saberes para solucionar problemas desde el ámbito académico y los procesos tecnológicos, y también tiene entre sus propósitos sellar posibles alianzas empresariales dirigidas al encadenamiento productivo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *