Ponderan aporte al desarrollo local de la Convención Internacional y Expoferia 2019

23 de May de 2019
   46

Las Tunas.- El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia de Las Tunas, Ariel Santana Santiesteban, afirmó que es imprescindible la creatividad en las universidades para buscar solución a los problemas y avanzar en el desarrollo local de forma integral.

Durante un recorrido por los diferentes stands de la II Convención Científica Internacional y Expoferia 2019, el dirigente se interesó por las producciones de Tecnoazúcar, entre ellas la recuperación de las líneas de ahumados, con solo cinco meses de explotación, y de sirope y conservas, esta última con perspectivas de apertura de mini-industrias en el municipio de Amancio.

Santana Santiesteban destacó el potencial de los expositores locales en la cita a partir de la experiencia para la producción de alimentos desde entidades y proyectos líderes.

«La ciencia y la técnica están presentes en este espacio sobre todo mediante la labor de las Facultad de Agronomía de la Universidad de Las Tunas, con experiencias novedosas y los resultados de productores con rendimientos en diferentes cultivos y existen muchas perspectivas en este ámbito», puntualizó.

Acompañado por las máximas autoridades del Gobierno y la Educación Superior, el máximo dirigente político en Las Tunas conoció también de los más actuales resultados de la empresa eléctrica cuya proyección estratégica para el 2030 prevé la instalación de 356 megawatt de potencia con 12 parques solares fotovoltaicos, dos eólicos y cuatro hidroeléctricas.

Mereció una atención especial en su recorrido, el intercambio con productores integrados al Programa de Innovación Local (PIAL), por los resultados directos en el desarrollo agropecuario y sus prácticas en la actividad socioeconómica a partir de la capacitación que ofrecen los docentes adscritos a la Universidad de Las Tunas.

Productos de las empresas de servicios técnicos especializados Copextel, de soluciones informáticas Desoft y de Diseño e Ingeniería de Las Tunas Crever, y las experiencias investigativas de la Casa de altos de estudios del territorio y de otras latitudes, se incluyeron entre las entidades que mostraron la articulación de saberes desde la academia y los procesos tecnológicos.

La Segunda Convención Científica Internacional y Expoferia Las Tunas 2019 se desarrolla aquí con la participación de especialistas cubanos y de diversas latitudes que intercambian sobre importantes temas.

Académicos, empresarios y especialistas de diversas materias ofrecen sus experiencias y avances científicos y abordan el impacto de las universidades en los procesos agroecológicos, económicos, sociales y ambientales.

La Expoferia articula saberes para solucionar problemas desde el ámbito académico y los procesos tecnológicos, y también tiene entre sus propósitos sellar posibles alianzas empresariales dirigidas al encadenamiento productivo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *