Avanza construcción de parque eólico en Las Tunas

16 de May de 2019
   39

Las Tunas.- Trabajadores de la Empresa de Construcción y Montaje de la provincia de Las Tunas, terminaron la fundición de las primeras dos bases de las 34 concebidas en el parque eólico La Herradura—1 (LH1) que se levanta en la costa norte del territorio.

Esta labor significa el comienzo de la etapa final de los «cascos blancos» en este parque, pues desde el 2013 comenzaron las primeras incursiones, abriendo tochas entre las malezas, la construcción kilómetros de viales, la instalación de plantas elaboradoras de hormigón y en general la realización de las obras inducidas.

Simultáneamente se trabaja en la construcción de la subestación eléctrica que se encargará de trasmitirle al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) la energía generada a través del viento.

El ingeniero Abdo Salah Alnumair, especialista principal de la entidad, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que para la fundición de cada una de las dos bases  -en una cavidad de 2,70 metros de profundidad y 16  de diámetro-, necesitaron 40 toneladas de acero (cabillas) y 360 toneladas de cemento, equivalente a siete mil 200 sacos.

La terminación de la primera base se llevó 15 días de trabajo en la colocación del acero y la fundición, similar a la segunda, pero la tercera, que ya está en proceso, debe consumir menos tiempo, pues los constructores ya van adquiriendo más habilidades, significó Salah.

De los 34 aerogeneradores llegaron 22, pero el montaje comenzará cuando se convenie en el exterior el alquiler de la grúa  especial que se necesita para la compleja tarea, atendiendo a la dimensión de la torre y otros aditamentos, que es  de 70 metros, seccionado en 33 tramos.

Cuando llegue la tecnología de izaje debe haber suficientes bases fundidas para aprovechar bien el alquiler, incluso ya están cerca del parque las 34 virolas, que funcionan como unión de la base del aerogenerador y el primer tramo de la torre.

En la misma zona, del municipio de Jesús Menéndez, están creadas las condiciones para proceder a los trabajos correspondientes al parque Herradura 2, proyectado para 20 aerogeneradores, menor cantidad que el Uno, pero de mayor potencia, de ahí que la capacidad de generar sea la misma: 50 megawatt por hora cada uno.

Si de conjunto generan los 100 magawatt previstos -sujeto al  comportamiento del viento-, Las Tunas, que consume como promedio diario 112 megawatt/hora, va camino al autoabastecimiento de energía renovable varios años antes del 2030. (ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *