Caracol africano, huésped indeseable en Las Tunas

15 de May de 2019
   5
Portada » Noticias » Las Tunas » Caracol africano, huésped indeseable en Las Tunas

Las Tunas.- El primer reporte de la presencia del caracol gigante africano en la provincia de Las Tunas es un llamado a extremar las medidas para evitar la propagación de esa especie exótica invasora, una de las más agresivas para la agricultura a nivel mundial.

Ante la preocupación popular, Tiempo21 conversó con el especialista en Entomología agrícola del Laboratorio provincial de Sanidad vegetal, Luciano Alarcón Pérez para confirmar la noticia.

« El caracol gigante africano ya fue detectado aquí en el municipio de Las Tunas, en el organopónico Victoria de Girón donde fueron colectados 12 ejemplares. La primera muestra que se recogió fue enviada al Instituto de Investigaciones de Sanidad de Vegetal y fue certificada por los malacólogos como pertenecientes a la especie».

¿Qué peligros representa la presencia de la especie en la provincia?

«Este caracol como tal no es dañino, lo que sucede es que es hospedero de un nemátodo causante de enfermedades como la meningoencefalitis eosinofílica y la angiostrongiliasis abdominal, padecimientos que pueden resultar fatales de no ser tratados a tiempo, por lo tanto la mayor preocupación es de salud pública».

¿Es una especie agresiva para la agricultura?

«Sí, porque es capaz de afectar alrededor de 200 especies de plantas. En las hortalizas produce bordes irregulares en el centro, casi nunca en los extremos. Asimismo puede dañar los tallos, pues consume la corteza de forma irregular con implicaciones importantes para el vegetal. Pero si es de forma circular, resulta fatal y provoca la muerte de la planta. También se puede identificar su presencia por las excretas, las cuales tienen forma de serpentina y son mucho más grandes que las de otros moluscos».

¿Qué características tiene este caracol?

«Este caracol llega a alcanzar hasta 30 centímetros de alto y 20 de largo. Tiene bandas de color carmelita oscuro combinadas con bandas claras que van desde la parte superior de la concha hasta la base. Se introdujo en Cuba con fines religiosos y entonces se ha ido propagando. Ya ha sido reportado en La Habana, Artemisa, Mayabeque, Isla de la Juventud, Villa Clara, Sancti Spíritus y ahora en Las Tunas».

¿Cuáles son las indicaciones a la población?

«Se orienta que cuando lo detecten que no lo toquen para evitar que puedan contaminarse. Orientamos que se utilicen guantes para manipularlo y se avise a las autoridades de Salud Pública o Sanidad Vegetal, también aplicarle cal y sal antes de quemarlo o enterrarlo. Se debe evitar que los niños lo usen como mascota o los pescadores como carnada».

Conocido científicamente como Achatina fulica, el caracol gigante africano, aparece en la lista de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Los habitantes del municipio de Colombia disfrutan de la señal de televisión en alta definición, a través de la moderna tecnología que quedó instalada en el transmisor de la comunitaria de televisión que opera la empresa Radiocuba, producto a un donativo proveniente de la República Popular de China.

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

Este 30 de septiembre, más de un millar de estudiantes de primer año de la Universidad de Las Tunas y Ciencias Médicas formalizaron su incorporación a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *