Cuba y el constante reto de la informatización de la sociedad

29 de Mar de 2019
   42

La Habana.- Hoy día es casi imposible pensar cualquier proceso humano sin acompañamiento de las telecomunicaciones, razón por la cual Cuba apuesta constantemente por la informatización de la sociedad.

La influencia y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y su beneficio para el desarrollo social en la isla son temas centrales de la política de Gobierno.

Durante una sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular a fines de 2018, el presidente Miguel Díaz-Canel afirmaba que el proceso de informatización en Cuba es una realidad, progresa, ofrece prosperidad y modernidad para el país y la población, y es un sector en el que «amos por más».

Por su parte, el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, ha explicado que la informatización se basa en cuatro pilares: desarrollo de infraestructura, creación de contenidos y servicios digitales, ciberseguridad, y el marco regulatorio que requiere el proceso.

A decir del titular, más de cinco millones de personas en la isla tienen acceso a Internet por diversas vías, el 60 por ciento de ellas desde sus centros de trabajo y estudio.

Además, existen más de mil 200 zonas públicas WiFi, la presencia de la red de redes en 67 mil hogares y las posibilidades de conexión en 34 mil instituciones.

De manera simultánea se conectan más de 130 mil usuarios en la red 2G y más de 165 mil a la 3G; en tanto ya se han registrado más de cuatro mil usuarios en la 4G.

En este sentido, un informe de 2019 de We Are Social, agencia creativa con sede en el Reino Unido y especializada en social media, refiere que más de la mitad de los cubanos se conectan a Internet (seis millones 470 mil).

Dicho documento, sobre tendencias digitales y de redes sociales a nivel global, revela que el crecimiento porcentual de conectados coloca a Cuba como el decimosexto país con mayor avance de un año a otro.

El presidente Díaz-Canel ha insistido en el impulso del comercio electrónico como una herramienta para potenciar la eficiencia en el país.

En cuanto al gobierno electrónico, el ministro Perdomo destacó recientemente que esta es una herramienta para estrechar la interacción con el pueblo y potenciar el desarrollo nacional, y el 95 por ciento de los organismos de la Administración Central del Estado ya tienen sitios web.

En 2014, la mayor de las Antillas estaba fuera de los registros en la redes sociales en el informe de We Are Social de 2014 (Facebook no reportaba a sus usuarios cubanos); sin embargo, en 2016 destacaba como uno de los países de mayor crecimiento en redes sociales y en el 2018 se habían sumado dos millones 75 mil 578 usuarios.

Según We Are Social, Cuba tiene la característica de que prácticamente todos sus usuarios de internet están vinculados a alguna red social.

En el afán de continuar desarrollando las telecomunicaciones y la informática, Cuba ha firmado varios acuerdos con compañías extranjeras, enfocados en mejorar la infraestructura y conectividad de los usuarios de la isla.

La más reciente rúbrica es un memorando de entendimiento con Google para iniciar negociaciones sobre el servicio de intercambio de tráfico en Internet.

El documento suscrito por el jefe de Google Cuba, Brett Perlmutter, y el vicepresidente de Inversiones de la Empresa de Telecomunicaciones de la isla (Etecsa), Luis Adolfo Iglesias, tiene como objetivo comenzar la negociación de un posterior acuerdo de servicio de intercambio de tráfico de Internet (conocido técnicamente como «Peering»), con el cual mejorará la calidad de acceso a los contenidos en Internet.

‘La firma del Memorándum de Entendimiento con Google para iniciar negociaciones sobre el servicio de intercambio de tráfico en Internet tiene como objetivo mejorar la calidad de acceso a contenidos y servicios.

Más de una decena de compañías norteamericanas mantienen acuerdos con Etecsa y en el caso de Google, se estableció un centro piloto de exhibición en La Habana.

Eric Schmidt, ex presidente ejecutivo de la compañía del buscador más famoso de Internet, se reunió dos veces el año pasado con el presidente Díaz-Canel, primero en junio en La Habana y luego en una reunión con otros ejecutivos de tecnología en Nueva York en el mes de septiembre.

Como señalan las autoridades cubanas, la informatización de la sociedad cubana, tal y como las tecnologías, deberá seguir un camino imparable y cada vez más acelerado. El reto estará siempre latente y constante. (PL /Claudia Dupeirón García)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *