Reitera Cuba nulidad de aplicación de la ley Helms-Burton

21 de Mar de 2019
   47

La Habana.- Cuba reiteró hoy que la aplicación de la ley Helms-Burton en su territorio es nula porque es una ley de Estados Unidos.

Carlos Fernández de Cossío, director de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, subrayó durante una conferencia de prensa que ningún país soberano que se respete permitiría su aplicación.

Aclaró que en el caso nuestro, Cuba tiene una ley aprobada en el año 1996 que declara nula y sin valor alguno esa norma. Por lo tanto, subrayó, su aplicación en Cuba es nula, no hay efecto ninguno.

La ley Helms-Burton es my amplia y muy compleja, es bastante singular, dijo. Es una ley que pretende definir cuál puede ser el comportamiento del Gobierno de Estados Unidos en un tema especifico de política exterior, en este caso Cuba. Destacó que la normativa persigue varios propósitos, en primer lugar – precisó- internacionalizar el bloqueo económico y que la comunidad internacional se incorpore a esa acción, tal es así que tiene establecido que el Departamento de Estado informe al Congreso cómo se viene aplicando esa extraterritorialidad contra Cuba.

Con ella, puntualizó, Estados Unidos persigue perpetuar el bloqueo, lo codifica y establece que todas las medidas existentes más las que se incorporan con la ley, solo pueden ser modificadas por una decisión del parlamento estadounidense.

Con esto buscaban perpetuar las restricciones y maniatar que un futuro Gobierno en Washington prefiriera buscar un acomodo de la política con la isla caribeña en interés de Estados Unidos, dijo.

La ley también persigue impedir que los capitales extranjeros lleguen a Cuba, tratando de espantar al posible inversionista, por eso algunos aspectos tratan de castigar a los inversionista si invierten en propiedades nacionalizadas por las autoridades cubanas a inicios de la Revolución, indicó Fernández.

Por eso, acentuó, se basan en la falsedad de que las nacionalizaciones de 1960 eran ilegitimas e indebidas, algo que según analista definió la propia Corte Suprema de Estados Unidos a favor de la nación antillana.

La ley lo que busca establecer una especie de programas sobre cómo sería el futuro de Cuba carente totalmente de soberanía si llegara a ocurrir el derrocamiento del gobierno revolucionario, aclaró el diplomático.

En ese sentido, dijo, establece un periodo de transito que tendría un administrador puesto por Washington, un estadounidense por supuesto, que se encargaría de garantizar que se desmontara todo lo que hoy significa el sistema de justicia social, el sistema socialista en nuestro país, apuntó.

Además, aclaró, persigue una de sus ambiciones principales que es que a los reclamantes de propiedades nacionalizadas les sean devueltas o se le pague una indemnización por esas propiedades.

Todo podría ser reclamado o indemnizado. Hasta que no se produzca esto o la totalidad del pago, no podría ser levantado el bloqueo. Eso son los propósitos estadounidenses con la ley, remarcó el funcionario de la cancillería de Cuba. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *