Busca Las Tunas alternativas ante el déficit de carne de cerdo

19 de Feb de 2019
   38

Las Tunas.- La venta liberada de carne de cerdo en esta ciudad es un tema que genera polémicas y dudas entre los tuneros: la oferta, una vez más, queda por debajo de la demanda.

En esta ocasión la culpa recae en la poca entrada de materias primas a la provincia de Las Tunas. Hasta el mes de diciembre, el Estado no había podido entregar dos mil 916 toneladas de alimento entre la soya, el afrecho y el maíz; que son los  principales componentes para elaborar el pienso.

Idalexis Peña Hechavarría, director de la Empresa porcina en la provincia, informó que desde hace más de 160 días solo se recibe el 50 por ciento del pienso previsto y que esta carencia provoca que los cerdos se entreguen con un peso por debajo de lo planificado.

Busca Las Tunas alternativas ante el déficit de carne de cerdo

El mercado de nuevo tipo El Mambí, de la capital tunera, no deja de vender carne de cerdo aunque no se satisfaga la demanda diaria.

A pesar de la situación, la provincia busca estrategias para autoabastecer diariamente los principales mercados de la cabecera municipal: El Tunero y El Mambí.

Oscar González Aguilera, director de la Unidad Empresarial de Base de Porcino en Las Tunas explicó que la entidad tiene la tarea de entregar diariamente a los mercados mil 400 toneladas (t) por día y aunque este codiciado alimento no falta en los mismos, en enero se incumplió la entrega con ocho mil 543 t por debajo de lo planificado.

Por su parte Noel Barea Salazar, administrador del mercado El Tunero, ratifica la entrada diaria de carne de cerdo al establecimiento desde que abrió sus puertas hace dos años, aunque no satisfaga la demanda.

«Diariamente entran entre 300 y mil kilogramos kg diariamente y se vende regulada, a seis kg por persona lo que depende de la cantidad», expresó a tiempo21.

Los vendedores no estatales se aprovechan de la situación y venden a sobreprecio el codiciado alimento, que va desde 30 a 40 pesos la libra.

No es secreto para nadie que la provincia atraviesa por una situación difícil en este sentido, pero una vez más se buscan estrategias para reducir el déficit, entre ellas alternativas para adquirir alimentos de otras provincias y facilitar la legalización de los contratos con los porcinicultores que en el 2018 aportaron el 80 por ciento de la carne en Las Tunas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *