Toma del Fuerte La Loma, acción de inteligencia y valor

14 de Feb de 2019
Portada » Noticias » Toma del Fuerte La Loma, acción de inteligencia y valor

Las Tunas.- Famoso por el uso de la inteligencia militar y el efectivo asalto de convoyes y pueblos, el Mayor General Vicente García González, sumó otra gema a su diadema de triunfos militares el 14 de febrero de 1877 cuando las tropas a su mando tomaron el Fuerte La Loma, de Puerto Padre, una de las fortalezas españolas más importantes de esa región oriental.

A la demanda de Tiempo21, sobre los detalles de la acción militar, el historiador de esta ciudad, Víctor Marrero Zaldívar explicó que el caudillo tunero preparó el asalto a partir de la información recibida de sus agentes secretos y aclaró:

«La acción en este caso la iba a desarrollar uno de sus subordinados, el Teniente coronel, Juan Evangelista Ramírez, quien junto a sus hombres en derroche de valentía, escaló la fortaleza, ocupó la artillería e hizo prisionero a sus defensores. También se valieron del factor sorpresa y atacaronn de madrugada. Ese asalto maestro les permitió desarticular un enclave militar muy importante para España, porque hablamos de un puerto de mar por donde entraban barcos con municiones, vituallas, comida y su toma fue un golpe certero en esa comarca».

¿Tenía características especiales esa fortificación?

«Si, sus paredes son lisas y tuvieron que subir con sogas. Si bien la guarnición no era muy grande, era complejo tomarlo, porque en primer término estaba a la entrada de la ciudad y además de la resistencia de las tropas acantonadas también tenían la de los refuerzos que pudieran llegar. Sin embargo, los cubanos contaban con los detalles sobre la guarnición, los planos y cantidad de efectivos y eso les facilitó la maniobra desde el punto de vista operativo»

¿Qué importancia tuvo la toma del fuerte de Puerto Padre dentro de las guerras de independencia de Cuba?

«Tomar una fortaleza de esa magnitud era realmente romper la base de las operaciones españolas, pues Puerto Padre les permitía a los españoles recibir por mar valiosas mercancías. Con la acción, además de la desmoralizar al enemigo, los cubanos se apropiaron de un considerable botín. De modo que, la toma del Fuerte La loma fue como quitarle la llave a la puerta».

El asalto del Fuerte La Loma fue un inolvidable triunfo de la estrategia militar mambisa y es considerado una de las páginas más brillantes protagonizadas por el León de Santa Rita, quien durante la Guerra de los Diez Años contra España lograba arrebatarle pertrechos y alimentos al enemigo valiéndose del factor sorpresa y con el mínimo de bajas propias.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *