Realizan compleja cirugía pediátrica por primera vez en Las Tunas

5 de Feb de 2019
   67

Las Tunas.- Un equipo multidisciplinario integrado por especialistas de las provincias de Matanzas y de Las Tunas realizaron hoy, en esta ciudad, la primera cirugía mediante la técnica labio-glosopexia de Routledge a un bebé de 20 días de nacido, afectado por la anomalía congénita de Secuencia Robin.

Con la novedosa técnica, aplicada por las doctoras Maricel del Busto García Chinea y Damaris Calvo Pérez, especialistas de segundo grado de Maxilofacial y de primer grado de Ortodoncia, respectivamente, inició el entrenamiento quirúrgico con los médicos tuneros respecto a esta patología, que se incluye entre las 10 malformaciones congénitas más frecuentes en Cuba.

Marisel del Busto García Chinea, profesora Asistente e Investigadora agregada del Hospital Eliseo Noel Caamaño, precisó a Tiempo21 que existen diversas técnicas, pero esta propicia entre sus ventajas inmediatas que transcurridos los primeros 10 días de la intervención el bebé pueda lactar y respirar sin problemas.

Realizan compleja cirugía pediátrica por primera vez en Las Tunas

La doctora Marisel del Busto García Chinea guía la cirugía.

Este proceder constituye una urgencia en la cirugía maxilofacial y consiste en fijar la lengua a través de una sutura en U para que quede en una posición adelantada, lo cual contribuirá al crecimiento de la mandíbula luego de solucionar la fisura palatina.

García Chinea señaló que en alrededor de 18 meses el paciente vuelve a la normalidad con un desenvolvimiento natural, tanto para la alimentación, la respiración, el crecimiento y posterior desarrollo.

El bebé Liovannys Jesús Reynaldo Álvarez, nació el pasado 16 de enero en el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, y fue diagnosticado con Secuencia Robin, con una micrognatia y glosoptosis con hendidura palatina (mandíbula situada hacia atrás con la lengua enclavada en la hendidura palatina), que le obstruía la vía aérea y lo mantenía con alto riesgo de fallecer por hipoxia o anoxia.

Tras la realización de la cirugía los galenos de Las Tunas están en condiciones de realizar este tipo de emergencia médica, pues anteriormente los pacientes debían trasladarse a La Habana para su seguimiento en dependencia del número de intervenciones.

La anomalía congénita de Secuencia Robin en Cuba tiene una incidencia de uno por cada ocho mil 500 nacidos y se presenta con mayor frecuencia en el sexo masculino. A nivel mundial la nación es considerada pionera en la reparación nasal primaria y el éxito depende de la intervención en las primeras semanas de vida.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *