Realizan compleja cirugía pediátrica por primera vez en Las Tunas

5 de Feb de 2019
   48
Portada » Noticias » Salud » Realizan compleja cirugía pediátrica por primera vez en Las Tunas

Las Tunas.- Un equipo multidisciplinario integrado por especialistas de las provincias de Matanzas y de Las Tunas realizaron hoy, en esta ciudad, la primera cirugía mediante la técnica labio-glosopexia de Routledge a un bebé de 20 días de nacido, afectado por la anomalía congénita de Secuencia Robin.

Con la novedosa técnica, aplicada por las doctoras Maricel del Busto García Chinea y Damaris Calvo Pérez, especialistas de segundo grado de Maxilofacial y de primer grado de Ortodoncia, respectivamente, inició el entrenamiento quirúrgico con los médicos tuneros respecto a esta patología, que se incluye entre las 10 malformaciones congénitas más frecuentes en Cuba.

Marisel del Busto García Chinea, profesora Asistente e Investigadora agregada del Hospital Eliseo Noel Caamaño, precisó a Tiempo21 que existen diversas técnicas, pero esta propicia entre sus ventajas inmediatas que transcurridos los primeros 10 días de la intervención el bebé pueda lactar y respirar sin problemas.

Realizan compleja cirugía pediátrica por primera vez en Las Tunas

La doctora Marisel del Busto García Chinea guía la cirugía.

Este proceder constituye una urgencia en la cirugía maxilofacial y consiste en fijar la lengua a través de una sutura en U para que quede en una posición adelantada, lo cual contribuirá al crecimiento de la mandíbula luego de solucionar la fisura palatina.

García Chinea señaló que en alrededor de 18 meses el paciente vuelve a la normalidad con un desenvolvimiento natural, tanto para la alimentación, la respiración, el crecimiento y posterior desarrollo.

El bebé Liovannys Jesús Reynaldo Álvarez, nació el pasado 16 de enero en el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, y fue diagnosticado con Secuencia Robin, con una micrognatia y glosoptosis con hendidura palatina (mandíbula situada hacia atrás con la lengua enclavada en la hendidura palatina), que le obstruía la vía aérea y lo mantenía con alto riesgo de fallecer por hipoxia o anoxia.

Tras la realización de la cirugía los galenos de Las Tunas están en condiciones de realizar este tipo de emergencia médica, pues anteriormente los pacientes debían trasladarse a La Habana para su seguimiento en dependencia del número de intervenciones.

La anomalía congénita de Secuencia Robin en Cuba tiene una incidencia de uno por cada ocho mil 500 nacidos y se presenta con mayor frecuencia en el sexo masculino. A nivel mundial la nación es considerada pionera en la reparación nasal primaria y el éxito depende de la intervención en las primeras semanas de vida.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»

El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.

En Las Tunas se cuantifican daños del huracán Melissa 

Más de veinte mil personas aún permanecian protegidas la mañana de este jueves en la provincia de Las Tunas a espera de que se decrete la fase recuperativa por el Consejo de Defensa Nacional y hayan mejorado las condiciones en sus lugares de residencia.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *