Realizan compleja cirugía pediátrica por primera vez en Las Tunas

5 de Feb de 2019
   72

Las Tunas.- Un equipo multidisciplinario integrado por especialistas de las provincias de Matanzas y de Las Tunas realizaron hoy, en esta ciudad, la primera cirugía mediante la técnica labio-glosopexia de Routledge a un bebé de 20 días de nacido, afectado por la anomalía congénita de Secuencia Robin.

Con la novedosa técnica, aplicada por las doctoras Maricel del Busto García Chinea y Damaris Calvo Pérez, especialistas de segundo grado de Maxilofacial y de primer grado de Ortodoncia, respectivamente, inició el entrenamiento quirúrgico con los médicos tuneros respecto a esta patología, que se incluye entre las 10 malformaciones congénitas más frecuentes en Cuba.

Marisel del Busto García Chinea, profesora Asistente e Investigadora agregada del Hospital Eliseo Noel Caamaño, precisó a Tiempo21 que existen diversas técnicas, pero esta propicia entre sus ventajas inmediatas que transcurridos los primeros 10 días de la intervención el bebé pueda lactar y respirar sin problemas.

Realizan compleja cirugía pediátrica por primera vez en Las Tunas

La doctora Marisel del Busto García Chinea guía la cirugía.

Este proceder constituye una urgencia en la cirugía maxilofacial y consiste en fijar la lengua a través de una sutura en U para que quede en una posición adelantada, lo cual contribuirá al crecimiento de la mandíbula luego de solucionar la fisura palatina.

García Chinea señaló que en alrededor de 18 meses el paciente vuelve a la normalidad con un desenvolvimiento natural, tanto para la alimentación, la respiración, el crecimiento y posterior desarrollo.

El bebé Liovannys Jesús Reynaldo Álvarez, nació el pasado 16 de enero en el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, y fue diagnosticado con Secuencia Robin, con una micrognatia y glosoptosis con hendidura palatina (mandíbula situada hacia atrás con la lengua enclavada en la hendidura palatina), que le obstruía la vía aérea y lo mantenía con alto riesgo de fallecer por hipoxia o anoxia.

Tras la realización de la cirugía los galenos de Las Tunas están en condiciones de realizar este tipo de emergencia médica, pues anteriormente los pacientes debían trasladarse a La Habana para su seguimiento en dependencia del número de intervenciones.

La anomalía congénita de Secuencia Robin en Cuba tiene una incidencia de uno por cada ocho mil 500 nacidos y se presenta con mayor frecuencia en el sexo masculino. A nivel mundial la nación es considerada pionera en la reparación nasal primaria y el éxito depende de la intervención en las primeras semanas de vida.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *