Grandes inversiones en el central Majibacoa hasta 2030

21 de Ene de 2019
   22
Portada » Noticias » Las Tunas » Grandes inversiones en el central Majibacoa hasta 2030

Majibacoa, Las Tunas.- Modernizar la maquinaria industrial con el fin de incrementar la capacidad de molida y la calidad del azúcar, así como construir una bioeléctrica capaz de generar electricidad para autoabastecer al municipio, son las principales líneas de inversión planificadas por la empresa Azcuba en el central Majibacoa en el período 2019-2030.

Víctor Torres González, director del más joven de los ingenios tuneros dijo que el turbogenerador que se instalará en esta industria tendrá una capacidad de generación de 35 mega watts y producirá energía 11 meses cada año.

El directivo aclaró posibles dudas con la generación eléctrica en la etapa en la que el central paraliza todas sus máquinas para someterse a reparaciones.

En ese caso, refirió, la bioeléctrica usaría como combustible el bagazo de caña y el marabú, así como otras plantas maderables capaces de garantizar una buena combustión en el proceso de generación eléctrica.

Torres González añadió también que en los planes de inversión hasta el 2030 se proyectan también la construcción de una planta para fabricar Cera Cruda, se abrirá a la exportación un producto muy demandado por la industria farmacéutica como la Cera Refino y ya se trabaja para iniciar en breve la producción a gran escala de Hielo y Vino Embotellado.

El central Majibacoa produce azúcar de alta calidad para la exportación, el mercado chino es el principal socio comercial de la Isla y aunque las producciones cumplen todos los parámetros exigidos por los compradores, el plan de inversiones hasta el 2030 en esta fábrica tendrá respaldo financiero para modernizar la maquinaria existente en busca de planos superiores en materia de eficacia y eficiencia industrial.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *