Grandes inversiones en el central Majibacoa hasta 2030

21 de Ene de 2019
   58

Majibacoa, Las Tunas.- Modernizar la maquinaria industrial con el fin de incrementar la capacidad de molida y la calidad del azúcar, así como construir una bioeléctrica capaz de generar electricidad para autoabastecer al municipio, son las principales líneas de inversión planificadas por la empresa Azcuba en el central Majibacoa en el período 2019-2030.

Víctor Torres González, director del más joven de los ingenios tuneros dijo que el turbogenerador que se instalará en esta industria tendrá una capacidad de generación de 35 mega watts y producirá energía 11 meses cada año.

El directivo aclaró posibles dudas con la generación eléctrica en la etapa en la que el central paraliza todas sus máquinas para someterse a reparaciones.

En ese caso, refirió, la bioeléctrica usaría como combustible el bagazo de caña y el marabú, así como otras plantas maderables capaces de garantizar una buena combustión en el proceso de generación eléctrica.

Torres González añadió también que en los planes de inversión hasta el 2030 se proyectan también la construcción de una planta para fabricar Cera Cruda, se abrirá a la exportación un producto muy demandado por la industria farmacéutica como la Cera Refino y ya se trabaja para iniciar en breve la producción a gran escala de Hielo y Vino Embotellado.

El central Majibacoa produce azúcar de alta calidad para la exportación, el mercado chino es el principal socio comercial de la Isla y aunque las producciones cumplen todos los parámetros exigidos por los compradores, el plan de inversiones hasta el 2030 en esta fábrica tendrá respaldo financiero para modernizar la maquinaria existente en busca de planos superiores en materia de eficacia y eficiencia industrial.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *