Festival del plátano: estímulo y compromisos

28 de Dic de 2018
   82

Con sede en la comunidad de Las Tapas, ubicada en el polo productivo al norte del municipio de Jesús Menéndez, se desarrolló la oncena edición del tradicional Festival del Plátano, evento que contó con la presencia de las máximas autoridades del Partido Comunista y el Gobierno junto a directivos del sector campesino del territorio.

Como en cada edición, este festival se convierte en un espacio de intercambio de experiencias de avezados productores de la preciada vianda, que en estos últimos períodos han enfrentado serias limitaciones económicas y severas afectaciones climatológicas, a lo que se impone la cultura agrícola, dedicación y el compromiso del campesinado.

Durante esta oncena edición de la fiesta del plátano se reconocieron a los mejores productores de unidades a nivel provincial, además de los mejores ejemplares del plátano y sus variedades, en lo que resaltó la unidad básica Noel Turruelles y la cooperativa Oscar Lucero, ambas de la localidad de Chaparra.

El marco de esta jornada fue propicio para estimular lo creativo, variado y de calidad en cuanto a los platos tradicionales a base de la gustada vianda, en lo que repitió por sexta ocasión consecutiva Sergio Carralero Pérez, también  a la mujer creadora con derivados del propio cultivo y la selección de la flor del festival, a manos de la joven Josefa Hernández Rivero, mientras que la unidad más integral en la producción y entrega de plátano al estado resultó la unidad básica Noel Turruelles.

En sus palabras centrales Juan Guerra Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en la provincia de Las Tunas, reconoció el esfuerzo de hombres y mujeres en la producción del plátano y otros renglones agrícolas, frente a las actuales adversidades, y los exhortó a cumplir nuevos y mayores compromisos en esta tarea en el 2019.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *