Un jaleo para despedir el año

25 de Dic de 2018
   47

Las Tunas.- Los cubanos tienen la tradición de despedir cada año con sabrosas y tradicionales comidas en unión familiar, es por ello que una buena feria agropecuaria queda, en estas fechas, como anillo al dedo.

Este martes despertó la provincia de Las Tunas en Jaleo Mambí y el evento promovido por la Delegación provincial de la Agricultura fue acogido con mucho regocijo por tuneras y tuneros.

Llevar alimentos variados y con un precio asequible a los barrios tuneros es el objetivo fundamental de la actividad que en esta ocasión llegó hasta los  repartos la Victoria,  Aguilera, la Loma, Las 40 y San José, y los mercados de Leningrado, Bonachea, El Mambí y el de la calle Cucalambé, todos en esta ciudad.

«Nosotros disfrutamos de mañanas como estas, ya compramos la comida de fin de año y bailamos un poco» expresaron felices Blanca y Borrero, vecinos del reparto Aguilera.

El delegado de la agricultura en la provincia Omar Pérez López expresó a tiempo21 que como parte de la venta tradicional en cada zona se encuentran alrededor de 10 y 15 toneladas de viandas, frijoles, frutas y vegetales.

«Los residentes tienen además la posibilidad de adquirir animales vivos como carneros, cerdos, conejos, sacos de carbón vegetal, varas para asar y productos enlatados», agregó.

No faltan en estas coberturas las presentaciones del talento cultural y deportivo de la provincia y comercio y gastronomía se unieron a las producciones agrícolas para hacer de cada espacio una gran fiesta de pueblo.

El Jaleo cuenta cada año con la participación de los ocho municipios y el apoyo de Acopio y en esta ocasión constituye una antesala de la Feria especial que tendrá lugar en Las Tunas el próximo 30 de diciembre.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Temas: Las Tunas

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *