Comprensiones e incomprensiones con nuevas medidas para el sector no estatal

17 de Dic de 2018
   28

¡Al fin ya pueden entrar a mi establecimiento más de 50 clientes!, comenta la propietaria de un restaurante de la ciudad de Las Tunas, lo cual es posible por algunas de las disposiciones jurídicas que desde el mes de julio se informó en la Gaceta Oficial número 35 para guiar el trabajo no estatal en Cuba.

A partir de ese momento en cada municipio se impartieron seminarios de preparación para que los trabajadores de ese sector comprendieran y tomaran decisiones legales correctas para el desenvolvimiento de sus negocios. Para conocer la repercusión de estas normativas tiempo21 se acercó a algunos de ellos.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche reportaje

Descargar[/penci_blockquote]

El hilo que guió mi búsqueda de opinión comienza con una joven graduada de la Universidad dedicada a una segunda profesión: el negocio de la gastronomía, en este caso en una pizzería. Ella aclara que algunas de las modificaciones sí los benefician pero todavía no están creadas las estructuras necesarias para agilizar y propiciar legalmente los procesos. Explica que la ausencia de un mercado mayorista en Las Tunas dificulta todos los trámites e incluso obliga a encontrar otros surtidores, casi siempre más caros y obviamente, ello implica el alza de los precios de los productos.

A esta joven le preocupa que los mercados donde compra sus insumos (La reguladora o el Serrcucho) no le entregan el comprobante de venta y entonces se pregunta «¿qué debo hacer para justificar los gastos, yo tengo que inventarme los vales?»

Más adelante en mi camino por la ciudad encuentro a una peluquera. De acuerdo con el artículo que permite más de una licencia, pues en su local también se brindan servicios de manicura y así no tiene que pagar por dos licencias tan afines, aunque con un poco de incertidumbre se pregunta «¿qué hago con la patente de una cafetería de mi propiedad si me acojo a la de servicios de belleza?»

Casi al final de mi recorrido, decido llegar al local de un tatuador. Él no entiende por qué las nuevas estipulaciones no contemplan como uno de los trabajos no estatales el de tatuar si él cumple con los requerimientos sanitarios. Cuando le pregunto si lo han orientado con algún seminario, la respuesta es negativa.

En estas opiniones y otras de trabajadores no estatales que no accedieron  a brindarme declaraciones queda claro de que existe cierta incertidumbre sobre algunas medidas que los atañen directamente, en algunos casos porque la preparación establecida nunca llegó por problemas organizativos.

La duda y la resistencia al cambio se dibujan en muchos rostros cuando se habla de estas nuevas disposiciones y como me comentaba una vendedora de bisutería «hay gente que invierte en negocios para luego perderlo todo cuando una nueva ley aparece».

Es necesario que todas las personas que mantienen negocios en el sector no estatal se informen sobre estas nuevas disposiciones jurídicas y a medida que avance el proceso se revisen con ellos para lograr una mejor coherencia entre los intereses estatales y los particulares. Al final ese debe ser uno de los objetivos primordiales.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *