Comenzaron a llegar a Las Tunas aerogeneradores para potente parque eólico

17 de Dic de 2018
   75

Las Tunas.- Puerto Carúpano, en el norte de la provincia de Las Tunas, comenzó a recibir los componentes de los primeros aerogeneradores para los parques eólicos que se emplazarán en el litoral del municipio de Jesús Menéndez, los más potentes de Cuba hasta la fecha.

A la terminal marítima llegaron los primeros 11 aerogeneradores, de 54 previstos en los parques La Herradura Uno y La Herradura Dos, que de conjunto podrán generar alrededor de 100 megawatt/hora, lo que significaría dejar de consumir una considerable cifra de combustibles fósiles.

Cada una de esta tecnología, procedente de la República Popular China, tiene una extensión de 70 metros, de ahí que las torres llegaron divididas en 33 tramos, para mayor maniobrabilidad y facilitar la transportación  desde el puerto hasta el lugar donde se instalarán, a unos 35 kilómetros.

Comenzaron a llegar a Las Tunas aerogeneradores para potente parque eólico

El porte de las piezas es un reto para su traslado hasta el almacén.

Con conocimiento de causa de lo que se avecinaba –una gigantesca y pesada tecnología–, el traslado de la técnica hacia las plataformas se hará mediante el empleo de rastras especiales de gran porte, aunque en la ejecución de los trabajos ya funcionan ocho grúas de 20 y hasta 160 toneladas.

En la actualidad se procede a la fundición de los sellos de nivelación de las bases con el empleo de aceros y áridos de alta calidad, para garantizar una ubicación segura de los aerogeneradores, avalada por estudios de reconocidos especialistas.

Desde hace varios años Las Tunas viene preparándose para la ocasión, con la construcción de almacenes a cielo abierto en Puerto Carúpano, con vistas a la recepción temporal de los equipos.

Las obras inducidas contemplaron además, el asfalto de una vía de 900 metros, con acceso a los parques, y se amplió el radio de giro de las carreteras, teniendo en cuenta la dimensión de los equipos de transportación y los vehículos que transitan por esos lugares habitualmente.

Antes de proceder a este proyecto en el litoral del norteño municipio de Jesús Menéndez se realizaron estudios de prospección eólica, que revelaron la existencia de corrientes ventosas sostenidas de 6,8 metros por segundo a una altura superior a los 50 metros, en lo cual influye el predominio de una vegetación baja y extensas llanuras, que favorecen la llegada de los vientos alisios del Este.      

Con el objetivo de cambiar la matriz electroenergética, Las Tunas conectó al Sistema Electroenergético Nacional  tres parques solares fotovoltaicos, dos en Puerto Padre y uno en Manatí, municipio en el que se instalará también un parque eólico.

El programa de desarrollo de Cuba hasta 2030 prevé alcanzar casi una cuarta parte de participación de la energía limpia, lo cual dejará atrás ampliamente el poco más del cuatro por ciento que ahora genera mediante fuentes renovables.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *