Comienza cosecha de la caña para zafra 2018-2019 en Las Tunas

10 de Nov de 2018
   47

Las Tunas.- La zafra azucarera 2018-2019 comenzó en la provincia de Las Tunas con el inicio de los cortes de caña en áreas de varias cooperativas que tributan al central Majibacoa, el primero del territorio en arrancar sus molinos.

En estos momentos los pelotones y frentes de corte desarrollan sus actividades en la cooperativa Gerardo Rodríguez, del municipio de Manatí, y las unidades Corojo, Pérez, La Esperanza y Manduley, en Majibacoa, y en la zona de Santa María 14, y San Agustín, del territorio de Jesús Menéndez.

El ingenio Majibacoa ya recibe la caña fresca y sus trabajadores están comprometidos en producir unas 58 mil toneladas de azúcar, mientras que la provincia tiene como plan unas 172 mil toneladas del crudo, para lo cual debe alcanzar molidas que superen el 75 por ciento de la caña que llegue al central en los 142 días de campaña.

También es preciso el corte de las plantaciones bien abajo para extraer la mayor cantidad de sacarosa, cumplir los valores del rendimiento industrial y agilizar el derribo  de las cañas quedadas.

En esta cosecha participan en la provincia cuatro fábricas de azúcar, y según el cronograma, en este mismo mes de noviembre entrará en operaciones el coloso Antonio Guiteras con el fin de garantizar el cumplimiento de los planes en la llamada zafra chica que debe concluir el 31 de diciembre.

Las otras dos industrias: Amancio y Colombia, deberán iniciar la molida en el mes de enero, aunque existe la intención de adelantar para la segunda quincena de diciembre la fecha de arrancada, de llegar las combinadas de nueva tecnología CASE.

En Las Tunas como en el resto del país se hace un gran esfuerzo para realizar la zafra en medio de no pocas limitaciones. No obstante es posible cumplir el compromiso fijado según el estado de ánimo y el compromiso de trabajadores y directivos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *