La herencia de la tierra y sus polémicas

7 de Nov de 2018
   57

Las Tunas.- Con más de 600 procesos de adjudicación de herencia de bienes agropecuarios, la provincia de Las Tunas no transita por una situación favorable en este aspecto, según arrojó el balance sobre el uso, posesión y legalidad de la tierra realizado recientemente, en esta ciudad.

Yanni Escobar Reyes, jefe del Departamento de Control de la Tierra de la Delegación de la Agricultura, informó que las mayores afectaciones en este sentido se encuentran en los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre y Jobabo.

La herencia de la tierra y sus polémicas

Yanni Escobar Reyes expresó que el traspaso de las tierras por herencia constituye hoy una de las mayores causas de insatisfacción en la población.

«Muchos de los que trabajan directamente en la unidad de producción no han podido adjudicarse los medios agropecuarios de los que disponen. Sobre este tema existen muchas insatisfacciones, manifestadas en el momento  de acceder a los créditos, de comercializar sus producciones y en los trámites del control pecuario», expuso Escobar Reyes.

Este tema está recogido dentro del Decreto Ley 125 del año 1991 del Consejo de Estado en su artículo 18, que trata sobre los procesos sucesorios de agricultores pequeños fallecidos.

La herencia de la tierra y sus polémicas

Isabel María Leyva Cuervo subrayó que el conocimiento de las leyes posibilitará que disminuyan las expropiaciones.

Isabel María Leyva Cuervo, jefa de la Sección Jurídica de la Delegación Provincial de la Agricultura, expone que tienen derecho a heredar la tierra que ha sido propiedad de un agricultor pequeño fallecido, los hijos, padres, hermanos y cónyuges sobrevivientes, que demuestren un trabajo permanente desde cinco años antes del fallecimiento del causante.

«Los sobrinos y los nietos heredarán siempre que cumplan los requisitos establecidos y sus progenitores hayan fallecido o estén vivos y no tengan derecho a la tierra», aclaró a Tiempo21 Isabel María.

Estos requisitos provocan disgustos en la población porque hay muchos descendientes de propietarios que viven en las tierras y por tener otro centro de trabajo, con horario cerrado, solo laboran en ellas los fines de semana, y esta norma no da la posibilidad de heredar porque no se demuestra el trabajo permanente.

Isabel María Leyva expone además que si no hay nadie con derecho a heredar la tierra se traspasa al patrimonio del estado.

«El tema término es muy importante que se conozca, porque hay personas que cumplen los requisitos y no conocen que tienen un término de 90 días para presentar su solicitud ante el registrador municipal de Control de la Tierra.

«Estos días son prorrogables por 90 días más, y si se vence el término de 180 días, la Delegación Provincial tiene el derecho de pasar esa tierra al patrimonio del estado».

Para iniciar un proceso de herencia, las personas interesadas deben llevar a su municipio el certificado de defunción del agricultor pequeño fallecido, certificado de tenedor inscripto en el registro de la tierra, certificaciones que acrediten la filiación y vínculo del interesado con el fallecido, así como las pruebas que acrediten el trabajo permanente de los presuntos herederos.

También deben poseer los certificados médicos que aprueben la incapacidad física o legal para trabajar la tierra, la relación de los bienes agropecuarios y una propuesta de  personas que trabajarán la posesión.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *