El machete cubano, temible arma de combate

4 de Nov de 2018
   51

Las Tunas.- Incapaces de entender el significado de aquel grito de ¡Al machete!, los soldados españoles fueron sorprendidos por un grupo de insurrectos que desafiaron el poder de las balas y se lanzaron como leones  contra ellos.

Era el caluroso mediodía del 4 de noviembre de 1868, y las dos columnas marchaban hacia Bayamo bajo el sol abrazador al mando del coronel Demetrio Quirós Weyler,  para recuperar la ciudad.

El general Donato Mármol, cumpliendo la orden de Carlos Manuel de Céspedes de impedir el avance del enemigo, puso su confianza en Máximo Gómez, aquel dominicano que había renunciado a sus grados en el Ejército Español para unirse a los insurrectos.

Mostrando sus dotes de militar de profesión, Gómez prepara la emboscada cerca del poblado de Baire, en el lugar conocido como Tienda del Pino.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Acostumbrados a las técnicas de una guerra regular, los ibéricos estupefactos ante la horda de mambises que desafiaban las balas armados solo de machetes, no lograron reponerse y más de la tercera parte de la tropa quedó fuera de combate.

La hazaña le valió a Gómez los grados de General del Ejército Libertador y su fama de corajudo, gran estratega militar y experto en la guerra de guerrillas se extendió por toda Cuba.

Aunque ya había sido empleado con gran efectividad por Pepe Antonio en 1762 durante la toma de La Habana por los ingleses, la primera carga al machete durante la Guerra de los Diez Años, convirtió la sencilla herramienta de trabajo en símbolo de cubanía y en el arma de combate más temible para el enemigo, notoriedad que se consolidó a lo largo de los 150 años de lucha hasta la independencia.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *