Realizarán en Venezuela foro contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba

17 de Oct de 2018
   43

Caracas.- En la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), ubicada en esta capital, se realizará hoy el foro #NoMásBloqueo, en rechazo a las medidas unilaterales y coercitivas impuestas por Estados Unidos contra Cuba por más cinco décadas.

Los ponentes del evento serán el embajador de la Isla en Caracas, Rogelio Polanco, y el rector de la UBV, César Trompiz, quienes explicarán a los asistentes el marcado carácter extraterritorial del bloqueo que desde el 3 de febrero de 1962 se impuso a Cuba para frenar el desarrollo económico, social y político de la naciente Revolución.

 

En ese sentido, el entonces presidente estadounidense, John F. Kennedy, ordenó al Secretario del Tesoro de la época promulgar todas las medidas y regulaciones necesarias para hacer efectiva la prohibición de importaciones a territorio norteamericano de productos de origen cubano y todos los importados desde o a través de Cuba.

Las autoridades cubanas caracterizan el bloqueo como un acto genocida de guerra económica, que no solo afecta el desarrollo de la nación caribeña, sino el de empresas o ciudadanos de terceros países que intenten comercializar con entidades de la isla.

En declaraciones exclusivas para Prensa Latina, Polanco aseguró, en jornadas precedentes, que se espera otra derrota casi unánime en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para poner fin a esa política en las votaciones del proyecto de resolución que reclamará su cese el próximo 31 de octubre.

«Ese resultado responde a que las condiciones no cambiaron en lo esencial, sino que, por el contrario, se reforzaron las acciones contra Cuba, víctima durante más de medio siglo de una fuerte persecución a las transacciones financieras», precisó el diplomático.

A esto se añade las medidas adicionales de la administración de Donald Trump que impiden el desarrollo de las relaciones comerciales entre los dos países y además dificulta con creces el intercambio y los viajes entre los ciudadanos de ambas naciones, agregó.

Polanco manifestó que las últimas decisiones del presidente estadounidense constituyen una flagrante violación sistemática de los derechos humanos, tanto para cubanos como para norteamericanos.

El 24 de agosto último, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba publicó el informe anual sobre los daños a la economía y sociedad cubanas de estas sanciones.

Según el documento, que cubre el período comprendido de abril de 2017 a marzo de 2018, el bloqueo causó pérdidas a Cuba calculadas en unos cuatro mil 321 millones 200 mil dólares. (PL) 

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *