Diversos sectores del mundo suman su voz contra el bloqueo a Cuba

25 de Sep de 2018
   36

La Habana.- Gobiernos, intelectuales, activistas, organizaciones sindicales y cubanos residentes en el exterior sumaron en las últimas horas desde varios países sus voces al reclamo mundial de levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la Isla.

En Argentina, Bolivia Brasil, Chile, Haití, Italia, México, Sudáfrica y Uruguay salieron mensajes de rechazo al cerco vigente por casi 60 años, a poco más de un mes de que la Asamblea General de la ONU vote por vigesimoséptima ocasión consecutiva desde 1992 un proyecto de resolución que demanda el fin del mismo.

Oscar Verón, del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MasCuba), afirmó a Prensa Latina que seguirán luchando hasta que Washington levante el bloqueo a la mayor de las Antillas.

 

De acuerdo con el activista, en el país sudamericano comenzó una campaña para divulgar a través de las redes sociales los terribles daños causados por casi seis décadas de vigencia de esa política.

El objetivo es -precisó la víspera- que los argentinos y los latinoamericanos estén al tanto de su impacto.

Por su parte, el canciller de Bolivia, Diego Pary, ratificó el respaldo a la nación caribeña en su justo reclamo de acabar las sanciones norteamericanas, cuyos daños acumulados el gobierno cubano estima en más de 933 mil millones de dólares.

Consecuente con sus principios y su pueblo, Bolivia acompañará al gobierno y pueblo cubanos en la presentación de la resolución, dijo a Prensa Latina a propósito del proyecto que se votará el 31 de octubre en Naciones Unidas, texto similar al que siempre ha recibido un apoyo categórico de la comunidad internacional.

En Río de Janeiro, Brasil, los participantes en el XIII Seminario Internacional de Luchas contra el Neoliberalismo aprobaron una moción de apoyo al pueblo de la isla en su enfrentamiento al bloqueo.

Por aclamación, los asistentes al encuentro celebrado el fin de semana calificaron de criminal el cerco que han mantenido sucesivas administraciones norteamericanas.

Desde Chile, el escritor y periodista Manuel Cabieses vaticinó una nueva condena al bloqueo en la Asamblea General.

«El mundo repudia cada año el atropello inhumano e ilegal que se comete con Cuba», puntualizó el intelectual.

Centrales sindicales sudafricanas, que reúnen a unos dos millones de trabajadores, se sumaron al llamado a levantar el bloqueo, en una de las resoluciones aprobadas en su XIII congreso, celebrado recientemente en Johannesburgo.

El documento refleja la necesidad de desarrollar nuevas acciones para intensificar en Sudáfrica las campañas de respaldo a la batalla de Cuba en defensa de su derecho soberano a la autodeterminación y la dignidad humana.

Cubanos residentes en Haití e Italia pidieron a Estados Unidos el fin del bloqueo, medida que en los últimos tres años recibió en la ONU el repudio de 191 de sus 193 Estados miembros.

En México, participantes en el XXIII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, que concluyó sesiones este domingo, rechazaron el cerco económico, comercial y financiero, y reiteraron su compromiso con la mayor de las Antillas.

También el fin de semana, la vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, subrayó el apoyo de Montevideo a la causa del cese de una política despreciada en el planeta por su carácter unilateral y extraterritorial. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: bloqueo - Cuba - sociedad

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *