Sesiona Cumbre de la Paz en Naciones Unidas

24 de Sep de 2018
   36

La Habana.- La Cumbre de la Paz, convocada por la Organización de Naciones Unidas en honor a Nelson Mandela, sesiona en la sede del organismo multilateral en Nueva York, y en cuyo programa está prevista una intervención de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

María Fernanda Espinosa, diplomática ecuatoriana y la primera mujer latinoamericana en presidir una Asamblea General de la ONU, dio inicio a la reunión de alto nivel con una evocación al líder sudafricano, quien representó los valores de la paz, la solidaridad, la cooperación y el respeto a los seres humanos.

Alrededor de 140 oradores han solicitado hacer uso de la palabra en la reunión inaugural, en la que se someterá a consideración del plenario una declaración política, promovida por Sudáfrica e Irlanda, en honor a los valores y la vida de Nelson Mandela.

Minutos antes de que comenzara la Cumbre de la Paz, la ONU y Sudáfrica develaron una estatua de Nelson Mandela, la que permanecerá en la sede del organismo multilateral para recordar al ex -presidente del país africano.

El 22 de diciembre de 2017 la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución para convocar a una reunión de alto nivel con el propósito de tratar las problemáticas mundiales e inspirada en el legado del líder antirracista.

Díaz-Canel Bermúdez  intervendrá en la Cumbre de la Paz en lo que será su primera comparecencia en la Asamblea general de la ONU, un escenario en el que Cuba ha defendido las causas justas de los países del Tercer Mundo en la voz de Fidel y Raúl Castro.

El presidente cubano llegó a Nueva York el domingo último al frente de una amplia delegación y tiene prevista una intensa agenda que incluye un encuentro con Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, además de reuniones bilaterales con líderes de otros países.

Díaz-Canel Bermúdez intervendrá, además, en la reunión de alto nivel en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares y sostendrá un encuentro con amigos de Cuba en la Iglesia Riverside, de Harlem, donde el líder histórico de la Revolución cubana fue acogido en 1960. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *