Sustituyen agricultores de Las Tunas alimentos de alta demanda

29 de Ago de 2018
Portada » Noticias » Sustituyen agricultores de Las Tunas alimentos de alta demanda
Sustituyen agricultores de Las Tunas alimentos de alta demanda

Los agricultores priorizan en sus producciones la siembra de granos.

Las Tunas.- Para ayudar a sustituir importaciones, de enero a julio los agricultores de la provincia de Las Tunas vendieron al Estado unas nueve mil 800 toneladas de alimentos altamente demandados por la población.

El surtido abarcó arroz, carne de cerdo, frijoles y otros productos fundamentales en la dieta de los tuneros y los cubanos en general, y cuyos precios son muy elevados en el mercado extranjero, sobre todo para Cuba, víctima del prolongado y genocida bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Las ventas también incluyeron más de 13 millones de litros de leche fresca, que, como en el caso de los demás alimentos, superaron lo previsto y los volúmenes entregados en similar etapa de 2017.

 

Sin embargo, los agrarios tuneros incumplieron sus compromisos en cuanto a la entrega de maíz para disminuir compras en el exterior, al comercializar mil 310 toneladas, un 46 por ciento menos que las previstas en los contratos.

Igualmente, los productores de este territorio, situado a unos 700 kilómetros al oriente de La Habana, quedaron muy por debajo en la venta de tomates, cultivo que, como el maíz, fue afectado por excesivas lluvias, en cambio muy favorables para la mayoría de las demás plantaciones.

Como parte de la actualización de su modelo económico, Cuba prioriza la producción local de viandas, granos, frutas, hortalizas, carne, leche y otros víveres, a fin de sustituir costosas importaciones, alcanzar la soberanía alimentaria y elevar la calidad de vida de su población.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *