Anestesia general, un procedimiento necesario y delicado

4 de Ago de 2018
Portada » Noticias » Anestesia general, un procedimiento necesario y delicado
Anestesia general, un procedimiento necesario y delicado

El empleo de la anestesia general en los procedimientos quirúrgicos manifesta entre sus efectos secundarios como mucho frío al despertar y experimentar escalofríos y temblores, dolor de garganta, nauseas, vómitos y desorientación

La Habana.- La exposición a la anestesia general ha despertado muchas expectativas entre las personas, a partir de los efectos secundarios que puede provocar el estado de inconsciencia para evitar sentir dolor durante ciertos procederes médicos.

Por eso, exige que su administración, por vía intravenosa, o a través de la inhalación de gases o vapores, sea realizada por un anestesiólogo, el médico de cabecera dentro de las salas de operaciones.

Ese especialista es el encargado de hacer una adecuada valoración del paciente con el objetivo de conocer si las enfermedades que padece o los tratamientos médicos que sigue con el consumo de determinados medicamentos podrían interferir con el procedimiento.

Según los expertos, entre los efectos secundarios habituales se cuentan: sentir mucho frío al despertar y experimentar escalofríos y temblores, dolor de garganta, nauseas, vómitos y desorientación.

Específicamente, los adultos mayores, o los que tienen problemas médicos graves, pueden correr más riesgos de sufrir confusión posoperatoria, neumonía o incluso un accidente cerebrovascular o ataque cardíaco.

Pérdida de memoria, otro efecto de la anestesia general

El deterioro cognitivo en las personas mayores de 70 años también puede aparecer con la administración de la anestesia general, según un estudio publicado en British Journal of Anaesthesia.

Para confirmar esa tesis, los autores, procedentes de la institución médica Mayo Clinic, de Minnesota, Estados Unidos, analizaron a más de mil 800 personas de entre 70 y 89 años, a los que hicieron evaluaciones cada 15 meses.

En la pesquisa se tuvo en cuenta las intervenciones con anestesia en los 20 años previos al estudio y las realizadas luego del inicio del mismo.

Los científicos comprobaron que el declive cognitivo se aceleraba levemente tras el procedimiento para reducir o bloquear el dolor durante una cirugía, más allá de la pérdida de memoria asociada al envejecimiento natural.

Al decir del autor principal, Juraj Sprung, tenemos que asegurarnos de que los pacientes que están considerando una operación, y sus familias, estén debidamente informados de que existe riesgo de disfunción cognitiva.

Se deberían discutir estrategias alternativas con los pacientes antes de que personas consideradas con alto riesgo se sometan a una intervención, sugirió Sprung.

Los autores subrayaron que durante el estudio no se pudo determinar si el causante de la pérdida de la memoria fue la anestesia, la cirugía, o las subyacentes condiciones que requirieron del proceder quirúrgico.

Otros tipos de anestesias

Según el portal Kids Health, los otros tipos de anestesia: local y regional, que también afectan el sistema nervioso de algún modo y se pueden administrar a través de varios métodos por el anestesista, que estará presente antes, durante y después de la operación para controlar la administración de los fármacos y asegurarse de que recibas la dosis exacta.

La local, que se puede aplicar como una inyección, un aerosol o un ungüento, adormece solo una pequeña zona específica del cuerpo, dura poco tiempo y suele usarse para procedimientos menores en pacientes ambulatorios.

Por su parte, en la regional, el medicamento anestésico se inyecta cerca de un grupo de nervios, el cual adormece una extensa área del organismo durante la intervención.

Para garantizar el cuidado a los pacientes, en 1955 se creó la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos (WFSA), que reúne a los especialistas de todo el planeta.

Federación Mundial de Sociedades de anestesiólogos 

Considerada la alianza mundial más importante de anestesiólogos, la WFSA trabaja en colaboración con organizaciones nacionales, regionales y de especialidades, para facilitar la difusión y promover los más altos estándares de atención.

En la actualidad cuenta con 123 sociedades miembros, las que representan seis regiones geográficas, incluyendo África y Medio Oriente, Asia, Europa, Australia, Nueva Zelandia y las islas del Pacífico, Canadá y Estados Unidos, Centro y Sudamérica y las islas del Caribe.

Reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una sociedad no gubernamental, está vinculada con otras como la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP).

La WFSA firmó un compromiso en 2016 para apoyar a la Fundación del Movimiento de Seguridad del Paciente (PSMF) y a su misión de eliminar las muertes evitables para el año 2020. (Reina Magdariaga Larduet/PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *