En el radar de la economía cubana, el turismo

5 de Jul de 2018
   17
Portada » Noticias » Sin categoría » En el radar de la economía cubana, el turismo

En el radar de la economía cubana, el turismo La Habana.- No es nada nuevo que el turismo llegó para quedarse en Cuba, un país hecho a la medida de sus requerimientos, aunque aún reste mucho para encarar sus múltiples exigencias.

En jornadas recientes la temática cobró titulares, cuando el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez asistió a la reunión de la comisión gubernamental de estímulo y aseguramiento al sector.

Ocasión propicia fue esta para que Díaz-Canel reiterara la prioridad del turismo para el desarrollo del territorio nacional, al haberse convertido en una de las actividades que más ingresos genera a la economía de la Isla.

También por estos días sesionó un Seminario Internacional de Periodismo y Turismo -en su edición 13-, donde participaron funcionarios del Ministerio de Turismo (MINTUR).

En este viaje al patrimonio, la cultura y el desarrollo concurrieron colegas de 10 naciones y  hubo intervenciones muy interesantes  que aportaron información novedosa.

Tal resultó el caso de la disertación de José Daniel Santos Alonso, director general de desarrollo del MINTUR, quien confirmó que una de las líneas fundamentales del giro apunta a seguir aumentando la planta hotelera, en un programa planificado hasta el 2030.

En 2017 se terminaron más de tres mil 700 habitaciones, cuantía que para el calendario en curso se fija en unas cuatro mil 600. Se trabaja no solo en grandes hoteles de sol y playa, sino también en inversiones patrimoniales.

En la actualidad están en construcción -en diferentes etapas- unos nueve mil 500 cuartos.

Hoy por hoy, además, Cuba cuenta con 95 contratos de administración con 21 compañías y en la carpeta de oportunidades son 140 los proyectos de negocios incluidos.

Los viajeros siguen viniendo y también los inversores. Hay confianza en la nación antillana.

La propia fuente confirmó que en los meses de mayo y junio ya se vieron crecimientos en los flujos en relación con similar etapa precedente, por lo que la recuperación está en camino.

Se espera al termino del año rebasar los cuatro millones 500 mil del 2017 y llegar a los 4,7 millones, previstos para entonces, cuando en realidad la cota de los cinco millones estuvo digamos que muy cerca, pero un cúmulo de adversidades dio al traste con ello.

Tenemos, por ejemplo, las secuelas del huracán Irma, la recomendación de la Casa Blanca de no viajar al Destino Cuba y otras campañas en contra como el tema de los presuntos ataques sónicos.

Aun así la mayor de las Antillas, consciente de sus valores naturales, históricos, patrimoniales, la capacitación de su personal y la seguridad que ofrece, va por más sabedora de la multiplicidad de retos que rodean a la actividad del ocio, azotada con saña no solo por fenómenos climatológicos, sino también por el criminal bloqueo de Washington contra La Habana.

En el radar de la economía cubana, la industria sin chimeneas ocupa un lugar preponderante, en su condición de sector estratégico, a propósito de lo cual Miguel Díaz-Canel recordó recién que la idea generadora de este  desarrollo  fue, precisamente, que el turismo se convirtiera en su locomotora, hecho que, aún con todo lo realizado desde entonces, no se ha concretado a plenitud.  (ACN /Luz Marina Fornieles Sánchez)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - turismo

Últimas noticias

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

Un llamado a la acción conjunta desde el trabajo educativo-preventivo

La provincia de Las Tunas posee un panorama complejo para el trabajo educativo-preventivo, así se valoró en un encuentro presidido por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, con los Consejos de Dirección de Educación municipal y provincial, además de representantes de otros sectores de la sociedad.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *