Desarrollan conferencia provincial del sindicato de los trabajadores azucareros en La Tunas

20 de Jun de 2018
   22

Las Tunas.- La labor del movimiento obrero en función de los resultados de la venidera zafra azucarera,resultó el tema de mayor análisis en la segunda Conferencia de ese sindicato en la provincia de Las Tunas , previo a la cita nacional que será en octubre próximo, en La Habana.

En el informe presentado fueron señalados los principales problemas y las deficiencias que afectan a un sector tan complejo y decisivo para el desarrollo del país, por su aporte económico y la fuerza laboral superior a los 14 mil trabajadores en el territorio.

Los delegados reclamaron un mayor aseguramiento político a la nueva contienda, con el fin de comprometer a los hombres en los distintos frentes de labor, especialmente a los más jóvenes, para lograr mayor eficiencia y rendimiento productivo.

Asimismo llamaron a darle respuesta a las inquietudes y planteamientos de los trabajadores, mantener la disciplina, enfrentar los hechos delictivos como es el robo de azúcar, fertilizantes y combustible, aplicar el pago por resultados, la estimulación y realizar una labor personalizada, sobre todo en los talleres y la industria que es donde se decide la zafra.

Desarrollan conferencia provincial del sindicato de los trabajadores azucareros en La TunasJosé Antonio Pérez Pérez, secretario del sindicato nacional azucarero, dijo que para movilizar a los trabajadores primero el sindicato tiene que resolver los problemas de funcionamiento, unidad, exigencia, protagonismo y lograr que cada quien haga lo que le corresponde en su puesto de labor.

La Conferencia también analizó lo referente a la incorporación de fuerza a la siembra de caña, la recuperación de piezas para bajar los costos por mantenimiento de los centrales y sustituir importaciones; así como el control y ahorro de recursos materiales.

En la Conferencia se eligieron al nuevo Buró provincial que ratificó a Carmen Tamayo Pérez como la secretaria general y a los delegados que participarán en la cita nacional prevista para octubre próximo, en La Habana.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *