Vilma Espin, la guerrillera de hermosa sonrisa

18 de Jun de 2018
   14
Portada » Noticias » Historia » Vilma Espin, la guerrillera de hermosa sonrisa

Vilma Espin, la guerrillera de hermosa sonrisaSu radiante sonrisa iluminó todos los procesos de la Revolución a la que entregó cada uno de los días de su vida. Hablar de Vilma Espín Guillois y su papel en la historia cubana tomaría muchísimas páginas pues estuvo presente en la lucha clandestina contra en la ciudad de Santiago de Cuba donde llegó a ocupar el cargo de segunda jefa del Movimiento 26 de julio.

La muchacha de piel rosada y abundante cabello castaño, que nació en una familia acomodada, fue la intrépida colaboradora de Frank País en la clandestinidad, la amiga inquebrantable de Fidel, la compañera en la vida de Raúl.

Tras la llegada del pueblo al poder en 1959, la legendaria guerrillera con la misma determinación que enfrentó la tiranía y tras la fundación de la Federación de Mujeres Cubanas, apostó por el pleno desarrollo de todos los miembros de la familia y asumió la responsabilidad de incorporar las féminas al nuevo proyecto emprendido por la nación.

 

Bajo el liderazgo de Vilma comenzó otra Revolución donde miles de mujeres relegaron del ámbito doméstico para participar en la zafra azucarera, la campaña de alfabetización, la construcción de escuelas y en la defensa de la patria. Y ya nadie pudo detener el impulso que llevó a las cubanas a las universidades, los centros de investigación, los juegos olímpicos y a los cargos de dirección a todos los niveles.

En la batalla permanente por la igualdad de oportunidades y derechos, como diputada de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Vilma alzó su voz para contribuir a derogar leyes y decretos discriminatorios, y aprobar nuevos cuerpos legislativos como la Ley de Maternidad de las Trabajadoras y el Código de Familia.

El 18 de junio de 2017, Vilma Espín Guillois falleció cuando aún estaba enfrascada en grandes proyectos. Sus cualidades de heroína y eficaz orientadora son guías permanentes en la vida cotidiana de las cubanas. Hoy su ecuanimidad ante los retos y su dulzura y firmeza para reclamar un papel activo e igualitario de la mujer dentro de la sociedad sirve de ejemplo para las nuevas generaciones de cubanas que llevan adelante el proyecto social de la Revolución.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *